Sólo ha pasado un mes desde que se presentó la nueva generación Volkswagen Polo, pero la fábrica de Volkswagen en España, situada en Landaben, a las afueras de Pamplona, ya ha iniciado su producción. Así, la primera unidad del Polo MK6 se ha fabricado con un motor tricilíndrico 1.0 TSI de 95 caballos con acabado Comfortline en pintura metalizada de tonalidad naranja, llamativo pero en la media.

Aunque los primeros números que se produzcan irán dedicados a las exposiciones y las pruebas de los concesionarios con sus clientes, se espera que el nuevo utilitario comience su vida comercial una vez finalizada la temporada estival, cuando todos los trabajadores de la fábrica estén disponibles. A partir de ese momento, la producción irá acorde con la demanda y se fabricarán nada menos que 1.400 unidades diarias con las que se espera cubrir con rapidez sus entregas.

Sin embargo, resulta cuanto menos curioso que el Volkswagen Polo, si bien se trata de un vehículo Made in Spain al construirse en Navarra, no se pueda solicitar todavía en las tiendas de la marca de nuestro país, ni tan siquiera configurarlo, algo que, a priori, si se puede hacer en el país de origen de este fabricante, dígase Alemania. Quizás nos toque esperar todavía unos meses.

Maflow Spain Automotive fabrica los conductos del sistema de refrigeración y produce los líquidos de automoción BORYGO Made in Spain

En la jornada organizada por Sodercan, la delegación ha mantenido reuniones con el presidente de Cantabria, la presidenta del Parlamento y empresarios

Los senadores mejicanos Luis Sánchez Jiménez, del Partido de la Revolución Democrática, PRD, y actual vicepresidente del Senado de la República Mexicana, Ernesto Cordero, del Partido Acción Nacional, PAN, y Rabbindranath Salazar, del Partido MORENA y presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores Europa han mantenido diversos encuentros institucionales y empresariales durante su visita a Cantabria, coincidiendo con su participación en la XV Reunión Interparlamentaria entre España y México, celebrada en el marco del 40 aniversario del restablecimiento de relaciones diplomáticas México-España y que ha tenido lugar entre el 9 al 11 de julio en Bayona .

Esta visita surgió a raíz del encuentro entre la delegación de Sodercan y un grupo de senadores y empresarios del país azteca celebrado el pasado mes de junio dentro del programa de la Misión Comercial que la entidad pública y la Cámara de Comercio organizaron a Méjico y en la que participaron nueve empresas de Cantabria.

La agenda de los senadores ha comenzado en el Parlamento de Cantabria, donde han sido recibidos por su presidenta. El vicepresidente del Senado mejicano, Luis Sánchez, ha señalado que la reunión mantenida con Dolores Gorostiaga ha sido “muy interesante”, mostrando también su satisfacción por el recorrido posterior por las instalaciones del antiguo Hospital de San Rafael.

Más tarde, la comitiva ha celebrado un encuentro con el presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, por el que los senadores mejicanos han expresado su “admiración”. Desde Peña Herbosa se han dirigido al Centro Botín donde, además de conocer en una visita guiada el recién inaugurado edificio, han tenido de ocasión de reunirse en un almuerzo informal con representantes de la Cámara de Comercio y un nutrido grupo de empresarios cántabros, entre los que se encontraba Marcos Díaz, Director General de Maflow Spain Automotivefabricante de componentes para automoción y líquidos anticongelantes/refrigerantes BORYGO.

Luis Sánchez ha señalado que su país mantiene con España “un intercambio importante pero aún insuficiente” por lo que, tanto la reunión Interparlamentaria celebrada en Galicia como los encuentros directos con empresarios, son “muy importantes” para estrechar los “lazos de amistad, pero también los económicos” entre ambos países. Con referencia a Cantabria, el vicepresidente del Senado, ha remarcado la histórica relación de nuestra región con Méjico, a través de familias emigradas, “incluso de cuarta generación” que “hoy tienen grandes capitales allí”. Sin embargo, ha indicado Sánchez, esto no es “suficiente” y ha animado a los empresarios cántabros a hacer “un esfuerzo” y aprovechar las “muchas oportunidades de negocio que aún hay” entre Méjico y España para “el desarrollo de ambas naciones”.

La comitiva mejicana ha estado acompañada durante toda la jornada por Salvador Blanco, consejero delegado de Sodercan, y Raquel Manzanares, coordinadora del Área de Promoción y Desarrollo Internacional. Blanco ha declarado que esta visita se enmarca en uno de los cometidos principales de Sodercan, “aproximar a los empresarios a aquellos que tienen cosas que decir dentro del mundo de la política y el empresariado, en este caso, mejicanos”, por lo que, programar estos encuentros empresariales “favorece y facilita” las relaciones comerciales.

Las visitas por la tarde a la Neocueva de Altamira, en Santillana del Mar, y a la Universidad de Comillas cerraban la agenda de la jornada en Cantabria de los representantes del Senado de Méjico.

Las mangueras de caucho para automóviles son piezas indispensables para la conducción de fluidos importantes como los refrigerantes, combustible y lubricantes dentro de un automóvil. Además transmiten eficazmente la presión de un punto a otro en un circuito hidráulico, así como crean vacío donde sea necesario.

Esto hace que cada vez se perfeccione más la fabricación de las mangueras de caucho, haciéndolas más duraderas y resistentes, de tal forma que mejoren las prestaciones de la industria automovilística, que ante su buena evolución y crecimiento, se vuelve cada vez más exigente con sus componentes.

El factor principal que impulsa el crecimiento del mercado de mangueras de caucho para automoción es la continua producción de automóviles, debido a los cambios de estilo de vida de los clientes, el aumento de los ingresos disponibles y la preferencia de tener un vehículo personal.

MAFLOW es uno de los más grandes productores de tubería para automoción.

Extracto: https://www.lanews.org/automotive-rubber-hoses-market-is-expected-to-profits-by-2017-2027/

Reunión del Comité Ejecutivo de GIRA en las instalaciones de la empresa Edscha Santander GIRA celebró el pasado 15 de junio, en las instalaciones de EDSCHA SANTANDER.

En esta jornada participaron las principales empresas del sector de automoción de Cantabria: CHASSIS BRAKES INTERNATIONAL SPAIN, EDSCHA SANTANDER , GLOBAL STEEL WIRE, INDUSTRIAS JACINTO HERRERO, TALLERES ORAN y MAFLOW SPAIN AUTOMOTIVE, fabricante de conductos y conexiones para sistemas de refrigeración móvil y productor de los líquidos para automoción BORYGO, asistiendo a esta convocatoria Marcos Díaz, Director General de MAFLOW Spain

También estuvieron presentes representantes de entidades públicas y empresariales del ámbito de la Comunidad Autónoma de Cantabria: SODERCAN y UNIVERSIDAD DE CANTABRIA. En el transcurso de la misma, tras la aprobación del acta de la última reunión, se trataron varios temas, de acuerdo con el orden del día facilitado en la convocatoria de la reunión, de los cuales cabe destacar el estado de las actividades llevadas a cabo por la asociación en los últimos meses y la incorporación de nuevos socios y partners a GIRA.

La sede de CEOE-Cepyme de Cantabria en Santander acoge el próximo martes 20 de junio una muestra de robótica aplicada a la industria.

Según informa la patronal en una nota de prensa, se expondrán robots de última generación fabricados por FANUC, la primera empresa japonesa en implantar el sistema de control numérico que ha contribuido de forma decisiva al desarrollo de la robótica y a su implantación en la industria.

Especialistas en automatización de fábricas que desarrollan su labor en la empresa que cuenta ya en todo el mundo con 250.000 robots instalados hablarán el martes en este marco sobre «Novedades en Robótica» y sobre «La fábrica del futuro, conectividad y control de procesos productivos».

Está previsto que los técnicos de FANUC atiendan individualizadamente a las empresas que así lo soliciten de forma que cada uno de los asistentes interesados pueda evaluar la aplicación de distintos sistemas y elementos robotizados a su negocio.

Para participar en esta actividad que se desarrolla en el Centro de Servicios Empresariales de la calle Tres de Noviembre en Santander, a partir de las 15.45 horas, es necesario inscribirse previamente en este enlace https://bit.ly/2s1z5ZX.

El acto se enmarca dentro del programa de CEOE-Cepyme Cantabria diseñado para facilitar la transición de la industria de la comunidad autónoma hacia el sistema de producción «Industria 4.0».

El programa arrancó en febrero y busca que al iniciar su transición a este sistema, la empresa cántabra se ahorre tiempo y evite posibles errores al conocer la experiencia de quienes han pasado por este proceso con anterioridad.

Para ello se han organizado visitas como la que tuvo lugar a la empresa Danobat Group en Guipúzcoa hasta donde se desplazaron de la mano de CEOE-Cepyme responsables de Global Steel Wire, Global Special Steel, Serrano, Talleres Oran, Cosmodent, Robert Bosch España Treto, Aula 14, Mecanor, Astander, Bergé, Gomur Mecanizados y Automoción, Hergom y Maflow Spain Automotive, Fabricante de conductos para sistemas de aire acondicionado móvil y fabricante del prestigioso Anticongelante/refrigerante Borygo

Con la Trazabilidad, tanto de proceso como de componentes como eje central, GIRA celebró una nueva reunión de su Comisión de Innovación en las instalaciones de Chassis Brakes International Spain.

Pablo Fernández, director de ingeniería y Arturo Diez, responsable de IT y SAP de la planta, abrieron la jornada con una pequeña presentación de la fábrica de Buelna, para rápidamente centrarse en la nueva línea de montaje de frenos y sus requerimientos de trazabilidad tanto de proceso, como los exigidos por las OEMS para los componentes de automoción. Posteriormente, se llevó a cabo una ronda de intervenciones en la que los asistentes comentaron los proyectos que en materia de trazabilidad se están desarrollando en cada una de sus fábricas. La Jornada terminó con tres presentaciones:

  1. – David Pérez de la empresa CIC, presentó un proyecto realizado en Bridgestone sobre trazabilidad de cubiertas en un entorno de vulcanización.
  2. – Cristina Méndez, también de la empresa CIC, presentó el módulo de trazabilidad de IDBOX, que es un conjunto de componentes software que permite supervisar procesos industriales, energéticos y smart, integrando todos los orígenes de información disponibles, procesando todas las señales recogidas y ofreciendo herramientas de supervisión y análisis que permitan tomar decisiones de operación.
  3. – Por último, Fernando Moreno, de la empresa SAYME, realizó una presentación sobre senstracking, una solución IoT para la trazabilidad de activos en interiores y exteriores.

A la reunión asistieron los directivos de Ingeniería, IT y procesos de las principales empresas fabricantes de componentes de automoción de Cantabria: BRIDGESTONE, CHASSIS BRAKES INTENATIONAL SPAIN, CENTRO TECNOLÓGICO DE COMPONENTES, GLOBAL STEEL WIRE, INDUSTRIAS JACINTO HERRERO, ROBERT BOSCH ESPAÑA FÁBRICA TRETO, TALLERES ORAN Y MAFLOW SPAIN AUTOMOTIVE, fabricante de mangueras de conexión para sistemas de Aire acondicionado móvil, representada por Luis Senach y Pablo Salces.

El objetivo de GIRA con estas reuniones es promover la colaboración así como el intercambio de información y best practices entre las diferentes empresas socias, partners, centros tecnológicos y de conocimiento y organismos públicos para fomentar la I+D+i en el sector de automoción de Cantabria.

Boryszew Group clasificado en el tercer lugar de la segunda edición del ranking organizado por Wprost Magazine.

La lista presenta a los mayores exportadores polacos y se basa en los siguientes criterios: volumen de exportación, cuota de exportación en las ventas totales, ingresos y su dinámica. En la primera edición del ranking el Grupo Boryszew fue clasificado como 23º.   El primer lugar fue tomado por la empresa KGHM y el segundo por Remontowa Holding. Más información sobre el ranking «Embajadores Polacos», que forma parte del «200 mayor ranking de empresas polacas» está disponible en el sitio web de Wprost.

En Maflow Spain Automotive, fabricante de conductos para sistemas de refrigeración móvil y miembro del Grupo Boryszew, nos sentimos muy orgullosos del resultado obtenido.

Las estadísticas reafirman la importancia del sector en nuestro país. España ocupa el segundo puesto en producción de vehículos en Europa y el duodécimo en el mundo, siendo el primer productor europeo de vehículos industriales. Un importante porcentaje de esta producción se exporta a más de 130 países. El peso de este sector dentro de la economía española, representa más del 6% del PIB.

Hay que señalar que la mayoría de las plantas de producción de turismos en España se han especializado en vehículos de gama media o pequeños, siendo España uno de los líderes europeos en este segmento tan competitivo.

En Cantabria, Maflow Spain Automotive, fabricante de mangueras de conexión para sistemas de refrigeración móvil y productora de BORYGO, líquidos para la protección del motor en temperaturas extremas, cumple con excelencia los 7 requisitos indispensables.

Productividad

Las plantas de producción españolas destacan por sus altos índices de productividad, situándose con frecuencia entre las más productivas de sus grupos empresariales.

Esto ha provocado que algunas empresas utilicen sus centros de producción en España para fabricar en ellos de forma exclusiva alguno de sus modelos para el mercado exportador.

En estos altos niveles de productividad inciden factores como la mano de obra, el alto nivel de automatización de las plantas y la competitividad de sectores ligados de forma directa, como el de los componentes, o de forma más indirecta, como el de maquinaria o el de materiales.

Cualificación de la mano de obra

La industria de la automoción emplea directamente a más de 250.000 personas en España. Sin embargo, si tenemos en cuenta el empleo indirecto que se genera, nos encontramos con más de 2 millones de personas relacionadas de alguna manera con el sector.
El nivel de cualificación y especialización de la mano de obra en España a todos los niveles, tanto operarios como también ingenieros o investigadores, es alto.

Modernización de las fábricas

Las plantas españolas se sitúan entre las más avanzadas tecnológicamente de Europa contando con un alto nivel de automatización y robotización. El número de robots por cada 10.000 trabajadores es de 89, lo que le sitúa en el quinto lugar dentro de los países europeos. En valor absoluto España es el tercer país europeo con mayor número de robots instalados.

Sin embargo, todos los actores presentes en la industria son conscientes de su dinamismo y están llevando a cabo continuamente mejoras que contribuyen a la modernización y mayor automatización de los procesos.

I+D+i

Las empresas españolas han apostado fuertemente por la investigación, el desarrollo y la innovación, conscientes del dinamismo del sector y de la necesidad de crear nuevos productos que se adapten a las necesidades, cada vez más exigentes, de las empresas del sector.

De hecho, la industria automovilística es el sector que más ha invertido en I+D+i en España.

Las empresas también son conscientes de los retos medioambientales del sector, por lo que está priorizando la investigación en tecnologías más respetuosas con el medio ambiente, nuevos modelos de funcionamiento como el vehículo eléctrico y combustibles ecológicos como el biodiesel y el bioetanol.

Centros tecnológicos

Para sostener esta alta inversión en I+D, es necesario contar con el apoyo de una importante red de centros tecnológicos que se dediquen tanto a la industria automovilística, como a otros sectores relacionados directamente con ella.

Hay que mencionar el papel que juegan las universidades españolas que cuentan con grupos dedicados a la investigación dentro del sector del automóvil.

Competitividad de la industria de componentes

Sin duda, uno de los factores que más contribuyen al éxito de la industria automovilística española es la alta competitividad de la industria española de componentes.

Existen grandes grupos españoles que han conseguido consolidarse a nivel nacional e internacional adquiriendo gran prestigio por la calidad de sus productos, lo que se traduce en que más del 50% de la producción del sector se exporte y esté presente en los principales mercados mundiales.

Competitividad de las industrias auxiliares

De entre las industrias auxiliares destaca la de maquinaria. Este sector tiene una relevancia directa en la industria automovilística ya que las mejoras en la maquinaria se plasman de manera directa en una mejora de la productividad de las plantas de fabricación.

Un sector de gran tradición en España y directamente ligado a la industria automovilística es el de la máquina herramienta, que destaca como uno de los más avanzados en Europa.

 

La automoción es uno de los sectores que más contribuyen al crecimiento del PIB y de las exportaciones de Polonia. 

En el ranking de «TOP30 los más grandes fabricantes de automóviles de origen polaco», preparado por el Banco Zachodni WBK en cooperación con la Cámara de la Industria Automotriz y Bisnode Polonia Polaco, muestra que la especialidad polaca, junto a la fabricación de piezas y componentes de automoción, es la producción de semirremolques, remolques y carrocerías de camiones para camiones y la producción de autobuses y vehículos especiales.

La mayoría de las empresas clasificadas representa la región de Gran Polonia , Silesia y Mazovia . Tres compañías operan en Malopolska, dos en Lodz, Baja Silesia y montañas de los Cárpatos, y uno en Cuyavia-Pomerania, Opole, Podlaskie y Santa Cruz.

La lista TOP30 la encabeza Grupo Boryszew, cuyo negocio se basa en cuatro pilares principales. Entre ellos, los siguientes segmentos: metales no ferrosos y productos químicos específicos para automoción. Su fuerte posición en este área se ha logrado a través de adquisiciones de empresas en el mercado europeo. En esta parte del Grupo genera la mayor cantidad de ingresos BAP que produce piezas de plástico para automóviles, seguido por Maflow Group, uno de los mayores productores de tuberías para aire acondicionado, dirección asistida y suspensión activa para la industria automotriz. Las plantas de producción de Maflow se encuentran hasta en 3 continentes y nueve países, entre la que destacamos MAFLOW Spain Automotive, ubicada en Cantabria. Otros ingresos significativos en el segmento automotriz Boryszew también provienen de la producción de rodamientos, concretamente la marca FLT.

Fuente: https://www.auto-swiat.pl

Imágenes: Maflow Spain Automotive

La impresión 3D se presenta como una herramienta innovadora en la industria de la automoción, puesto que favorece considerablemente la eficacia en la producción. Esto se debe a que con estos equipos se obtienen piezas tridimensionales mediante la superposición de capas sucesivas de material y no mediante métodos tradicionales, que generan formas eliminando el exceso de material, lo que además, conlleva el consiguiente ahorro de los materiales excedentes.

No cabe duda de que la inclusión de las impresoras 3D en la industria de automoción supone uno de los más grandes avances de los últimos tiempos.

Maflow Spain Automotive, fabrica conductos para sistemas de aire acondicionado y refrigeración móvil, además de producir los líquidos de automoción Borygo, apostando siempre por la implantación de las nuevas tecnologías en cualquier tipo de área.