Domingo 29 de mayo a las 10:00 horas, PRESENTACIÓN NACIONAL  de los líquidos de automoción BORYGO, anticongelantes/refrigerantes, líquidos de frenos y lavaparabrisas de última generación, conmemoran la emisión 100 del programa CENTÍMETROS CÚBICOS DE ATRESMEDIA.

En este especial se explicará detalladamente de la importancia de estos líquidos para el cuidado y protección de nuestros motores.

Cabe recordar que son muchos los especialistas y famosos que han acudido a esta cita, llegando a conocer de cerca al prestigioso Anticongelante/refrigerante BORYGO PREMIUM, producido sobre una base de HAVOLINE XLC. Aditivado de máxima calidad, proporciona protección duradera contra las heladas y la corrosión.

Borygo cumple con las normas: UNE 26-361-88 ,SAE, NOM, API, NGLI, ASTM, normas que regulan que el
anticongelante cumple los requisitos mínimos de fabricación.

El clúster del sector cántabro de automoción ha creado una comisión que trabaja ya en cuatro líneas para proyectos concretos centrados en su innovación. Dicha comisión está formada por directores de innovación e ingeniería de las principales empresas del sector. GIRA apuesta por visión artificial, análisis predictivo, trazabilidad, vehículos autónomos y robótica colaborativa.

Marcos Díaz, director general de Maflow Spain Automotive es uno de los componentes de la comisión creada recientemente y que ya han decidido las líneas maestras para los futuros proyectos innovadores.

“Maflow Spain Automotive introduce en España la marca de rodamientos industriales, y para distintos sectores de reconocido prestigio internacional, FLT  .

La marca de rodamientos pertenece a Boryszew Group, grupo polaco cuya actividad empresarial se remonta a 1911, especializado en metales, con un total de 80 entidades y más de 10.000 personas en diferentes empresas.

Rodamientos FLT  tiene un total de 5 plantas de fabricación en el mundo y distribuye en toda Europa, ahora llega al mercado español de la mano de Maflow Spain Automotive ubicada en Cantabria.

Como no podía ser de otra manera, Maflow no ha podido dejar perder la oportunidad de distribuir, bajo la marca FLT Spain, un producto de máxima calidad y garantías sobre todo en un momento en el que las previsiones de consumo en España están en crecimiento.

Rodamientos para sectores como: automoción, agrícola, aeroespacial, construcción, alimentación, salud, industria, ferroviario, energía eólica, …………cubriendo todas las necesidades de clientes, con la más completa gama de productos:  rodamientos de bola de contacto angular, rodamientos de bola a rótula, rodamientos de bola de empuje, rodamientos de rodillo de aguja, de anillo esférico, anillos interiores, etc.

Solo lo mejor para los mejores.

El pasado mes de marzo se publicó un reportaje sobre Maflow en la prestigiosa revista polaca AUTO FORUM. Aquí os dejamos un extracto de la publicación.

Aunque la producción del aire acondicionado parece simple, el proceso es tecnológicamente, complicado. Nos encontramos en una fábrica del Grupo Maflow, que es reconocida como una de las mejores para la producción del aire acondicionado. Para entender mejor el desarrollo que ha tenido este grupo empresarial, hay que tener en cuenta varios eventos a lo largo de los años y varios cambios de denominación.

Los orígenes se remontan a 1935, cuando la familia Manuli creó la empresa de producción de mangueras hidráulicas de goma. La actividad en el sector de la automoción de la empresa comenzó en el año 1983, en el que comenzó en la producción de conductos de aire acondicionado. Fue en el año 2000, dentro de la estructura de Manuli Rubber, cuando se formó, de forma independiente, Manuli Automotive Group, que comenzó a producir distintos tipos de cables para poder cubrir los distintas necesidades de los fabricantes de coches.

Su crecimiento industrial fue asombroso, comenzando a invertir en Polonia y construyeron una planta en Tychy y otra en Chelmek. En Tychy comenzaron la producción de tubo para el aire acondionado y dirección asistida.
En el año 2004, la familia Manuli vendió la compañía, y tras varios años, se denominó Maflow, adquiriendo también el grupo Codan, productor de conductos de aire acondicionado y caucho. En el año 2008 el grupo Maflow-Codan tenía sedes en dos países europeos, Asia y América. Fue en ese mismo año cuando la crisis mudial afectó de forma acuciante al sector automovilístico, lo que supuso un factor determinante para que la empresa se decidiera a invertir en el Grupo Empresarial Boryszew. De esta forma se creó el primer grupo de capital totalmente polaco que opera a nivel mundial. Entre sus clientes se encuentran fabricantes de coches tan importantes como BMW, Volkswagen, Jaguar y Land Rover, volvo, Daimler, GM, Renault-Nissan, DAF, Scania…..

D. Piotr Wisniewski y D. Maciej Malik , fueron quienes lograron que el Grupo sobreviviera al azote de la crisis económica a nivel mundial mediante la reducción de costes y la inversión en nueva tecnología, pues eso supuso un aumento en la calidad y la adquisición de nuevos clientes.

En la actualidad el Grupo abarca el 30% de la producción europea, siendo los líderes del Grupo sus plantas en Tychy y Chelmek. Es la de Tychy la que cuenta con mayor número de personal contratado y mejores resultados de ventas. Los principales materiales utilizados en los procesos de producción en dicha planta son los tubos de aluminio, sial y caucho, produciendo semanalmente 250.000 de cableado listo para el aire acondicionado de coches y camiones. Dicha producción se ve complementada con la que se genera en Santander y Curitiba .

Resultado de todo ello son los innumerables premios recibidos en reconocimiento a la tecnología de alta precisión utilizada en los procesos de producción, alta calidad de materiales y optimización de costes.

Image

Image

Image

Image

Image

“Jornada Emprendimiento femenino y apoyo a la empresa gestionada por Mujeres”, que tuvo lugar en la Cámara de Comercio el pasado jueves 23 de abril, contó con la participación de Teresa Iglesias Martínez, Directora de recursos humanos del grupo Maflow, impartiendo la conferencia “Mujeres en el ámbito internacional”, destacó la labor y el proyecto emprendedor liderado por el espíritu femenino fuera de nuestras fronteras.

El acto fué inaugurado por la Consejera de Presidencia y Justicia del Gobierno de Cantabria Dª Leticia Díaz Rodríguez y por la Directora Gral. De Igualdad, Mujer y Juventud Dª Mª Isabel Gómez-Barreda García.

En la actualidad, AMEC reúne a más de un centenar de empresarias y directivas asociadas a la agrupación.

La APS presenta al GIRA un proyecto por el que aspira a convertir al Puerto en un centro de redistribución de carga para el sector de la automoción

La Autoridad Portuaria de Santander ha propuesto al clúster cántabro de la automoción convertir el Puerto en un hub para piezas y componentes, es decir, en un punto de recepción y redistribución de carga. Esta es la propuesta tiene varios objetivos como atraer nuevas inversiones y preservar las ya existentes, ayudar al incremento de competitividad de las pymes y contribuir al desarrollo regional.

De esta manera la APS propone, a corto plazo, alternativas logísticas multimodales a las ya existentes que permitirían que los centros productivos del Grupo de Iniciativas Regionales de Automoción transportasen sus piezas hasta las instalaciones portuarias y, una vez allí, se enviasen al puerto de destino y, posteriormente, a la dirección final completando así la cadena logística, ha explicado el Puerto en un comunicado.

No obstante, a largo plazo, se pretende crear un hub multimodal para piezas del sector de la automoción que suponga una alternativa logística para el sector nacional tanto en flujos de importación como de exportación. Este centro podría ubicarse en la Zona de Actividades Logísticas del Puerto de Santander.

A la presentación de este martes, realizada por el presidente de la APS, Jaime González, junto a la directora del Puerto, Cristina López, y por el representante de la naviera UECC, José Antonio del Río y de Grimaldi Lines/FinnLines, Sebastiano Cirnigliaro, han asistido representantes de Chassis Brakes International Spain, Bridgestone, Maflow Spain Automotive, Robert Bosch España , Evobus, Ecrimesa, Nissan, Sodercan y el propio GIRA.

Una vez finalizada la exposición han realizado una visita a los muelles comerciales y a las terminales del ferry y de ro ro multipropósito de la margen norte y a la terminal intermodal en Raos 8, donde han asistido a una demostración de operaciones con ´mafi´, un elemento rodante utilizado en las operaciones de carga y descarga rodada.

EL CLUSTER DE AUTOMOCIÓN CÁNTABRO ASPIRA A CRECER DE ENTRE UN 26% A UN 30% DEL PIB INDUSTRIAL

GIRA presento su plan estratégico 2016-2019 después de cerrar 2015 con una facturación de 1.085 millones de euros y cerca de 5000 empleos

El clúster de Automoción de Cantabria , un grupo de empresa interrelacionadas que trabajan en el mismo sector, se marca como objetivo que este sector suponga el 30% del PIB industrial de la comunidad autónoma en 2019, entre cuatro y seis puntos porcentuales más que actualmente.
Así se recoge en el Plan Estratégico 2016-2019 que ha sido presentado este jueves en el Parque Científico y Tecnológico de Cantabria ,que marca la hoja de ruta para los próximos cuatro años y establece los objetivos, las líneas estratégicas y las acciones concretas para incrementar la aportación de la industria de automoción al PIB industrial de Cantabria.

El plan, presentado por el presidente y la gerente de GIRA, Antonio Monteiro y Celia Monsalve, respectivamente, se ha elaborado con la participación de agentes del sector, tanto con la colaboración de las empresas asociadas al clúster como MAFLOW Spain Automotive, representada por Marcos Díaz, Director General, como otras que no pertenecen a él, y entidades como la Universidad de Cantabria, el Centro Tecnológico de Componentes, el puerto de Santander y Sodercan.

El principal objetivo del Plan es conseguir reforzar el papel del sector de automoción de Cantabria como motor de innovación de la industria a través de la competitividad, la sostenibilidad y el impulso al empleo de calidad, contribuyendo así al desarrollo regional de Cantabria y a la excelencia del sector a nivel nacional e internacional.

Además, identifica las líneas de actuación críticas para preparar a la industria y a sus trabajadores ante los retos de la Industria 4.0.

Este mes de Marzo, hemos tenido varias visitas por parte de los alumnos de QUINTO GRADO del Colegio José Ramón Sánchez de Astillero.

En la visita, los niños han gozado de una atención especial por parte de nuestro equipo y una visita guiada por todas las instalaciones de la fábrica.

En la presentación Maflow se presenta a los alumnos como una empresa en constante crecimiento. Con el Jefe de Taller a la cabeza Ismael del Pozo de una fila india para evitar inconvenientes en la circulación por fábrica, los niños visitan el taller haciendo una parada informativa en cada uno de los puntos clave en el proceso de producción, donde se les explicaba detalladamente cuál era la función del personal.

Los niños han conocido también la Planta Embotelladora Borygo y  han visto de primera mano, todo el proceso que se realiza en la planta.

Para despedirnos de ellos en una reunión grupal, los niños expresaron uno a uno que era lo que más les había gustado de la empresa, la mayoría se impresionaba con el trabajo de los Robots y la rapidez que se consigue gracias al trabajo de las líneas automatizadas.

Un agradecimiento especial a todos los niños que han podido venir, a sus tutores y a Mónica, Directora del Centro Educativo.

 

El pasado sábado día 5 de Marzo, nos juntamos los empleados de la fábrica MAFLOW SPAIN AUTOMOTIVE en el pueblo de Correpoco , para celebrar la jubilación de José Manuel Arroyo y Pedro Luis Pereira.

La empresa organizó un almuerzo en el que se comentaron anécdotas de tiempos pasados en la misma.

En nombre de toda la plantilla de Maflow Spain Automotive, os damos las gracias por haber compartido con nosotros las etapas buenas y malas en estas instalaciones.

Muchas gracias y … os deseamos mucha suerte!!

Empresas de diversos sectores como producción industrial, marketing, diseño gráfico, recursos humanos o comunicación se entrevistaron con estudiantes durante una jornada de cuatro horas de duración en la XI Feria de Empleo y Networking de Cesine.

Para estas empresas, tratar directamente con los alumnos fue una gran oportunidad para conocer el talento que se desarrolla actualmente, las habilidades de los estudiantes de últimos cursos y la formación que han recibido. Igualmente, los estudiantes conocieron las competencias que se demandan actualmente, los perfiles más solicitados y los consejos para asistir a una entrevista laboral o preparar un currículum.

La XI Feria de Empleo y Networking fue inaugurada por la Concejal de Empleo y Desarrollo Empresarial del Ayuntamiento de Santander, Noelia Espinosa, y por el Presidente del Centro Universitario Cesine, Fermín Gutiérrez.

Noelia Espinosa señaló que “el tema del desempleo juvenil es un problema grave, el porcentaje es alto y preocupante”. “Por parte del Ayuntamiento tenemos abierto un período de inscripción para empresas para que puedan contratar a 130 jóvenes de Santander incluyendo un período de prácticas remunerado”.

Por su parte, el Presidente de Cesine destacó que “la relación entre la universidad y la empresa es muy necesaria”. “Hay que detectar el talento e incorporarlo a las organizaciones para la mejora de la competitividad”.

Precisamente, Marisol Saro, consultora de Adecco, considera que “hace unos años buscábamos conocimientos técnicos, idiomas,etc. pero ahora cada vez el perfil es más completo”. “Buscamos una gestión integral del talento”.

Según Saro, actualmente hay que “tener una formación y además una serie de competencias como liderazgo, trabajo en equipo y tener recursos personales con los que poder resolver todo tipo de incidencias”.

A pesar de la situación económica de los últimos años, Marisol Saro comenta que “hay que positivizar este momento”. “Los jóvenes están cada vez más preparados”, destaca. Para la consultora de Adecco tenemos que “fomentar que los jóvenes sean muy proactivos y que tengan “un control exhaustivo de cuáles son las necesidades del mercado”.

MAFLOW SPAIN AUTOMOTIVE, acudió a esta feria representado por Teresa Iglesias Martínez, Directora del departamento RRHH, que compartió ideas y recursos con miembros de diferentes empresas de la relevancia de El Diario Montañés, ENSA, Nestlé, Bricomart, Caixabank, Accentur, CyC Consulting, Sodercan, Planilandia, Sauver Marketing, Nortempo o Grupo Interés, que participaron en este encuentro con la intención de abrir un período de prácticas para muchos estudiantes o incluso de contratación para otros tantos.

El Centro Universitario Cesine sigue comprometido con la empleabilidad y el emprendimiento. Tiene firmados convenios con más de 1.100 empresas, ha gestionado más de 16.000 prácticas de alumnos de diferentes programas de grado y postgrado y alrededor de 2.700 ofertas de empleo. Además de la Feria de Empleo y Networking, lleva veinte años organizando el Foro de Creación de Empresas que fomenta el emprendimiento entre los estudiantes y durante este curso celebró el Startup Weekend, evento promovido por Google.

Todo ello contribuye a que el 93 % de los graduados se encuentren trabajando y a que en torno a un 7% de los titulados haya creado su propia empresa.