MAFLOW SPAIN AUTOMOTIVE, S.L participa en el proyecto “Formación en el área de competencias relativas a sistemas y prácticas innovadoras de gestión” acogido a la línea de ayudas del vehículo eléctrico (PERTE VEC) financiado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

La empresa MAFLOW SPAIN AUTOMOTIVE, S.L está centrada en el desarrollo de un proyecto de formación con título Formación en el área de competencias relativas a sistemas y prácticas innovadoras de gestión y con número de expediente VEC-020400-2022-60, con el objetivo del desarrollo de competencias para la aplicación de soluciones innovadoras en el ámbito de la fabricación de equipos originales y ensamblaje.

El proyecto está acogido a la línea de ayudas a actuaciones integrales de la cadena industrial del vehículo eléctrico y conectado dentro del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica en el sector del Vehículo Eléctrico y Conectado (PERTE VEC), en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. El proyecto primario está incluido dentro del proyecto tractor con título “Soluciones a las Nuevas Necesidades de Movilidad Eléctrica basadas en criterios de Sostenibilidad y Conectividad” y número de expediente VEC-010000-2022-9 que cuenta con una participación de 21 empresas repartidas en distintos puntos del territorio nacional.

El presupuesto financiable aprobado del proyecto primario es de un total de 7.242€ que la entidad está desarrollando en sus instalaciones desde junio de 2022.

MAFLOW SPAIN AUTOMOTIVE, S.L participa en el proyecto “Investigación en nuevas soluciones para la gestión térmica de las baterías HV destinadas a vehículos eléctricos pesados” acogido a la línea de ayudas del vehículo eléctrico (PERTE VEC) financiado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

La empresa MAFLOW SPAIN AUTOMOTIVE, S.L está centrada en el desarrollo de un proyecto de investigación con título Investigación en nuevas soluciones para la gestión térmica de las baterías HV destinadas a vehículos eléctricos pesados y con número de expediente VEC-020100-2022- 228, con el objetivo de llevar a cabo una investigación de nuevas soluciones que permitan mejorar la gestión térmica del sistema de baterías para vehículo eléctrico pesado en diferentes aspectos que influyen en la misma, como son la mejora del grado de refrigeración, la implementación de sistemas de seguridad que reduzcan el riesgo térmico, el aislamiento térmico respecto a otras zonas del vehículo o el aprovechamiento del calor generado por el sistema de baterías para otras funcionalidades del vehículo, así como a la inversa. En este sentido, se desarrollará un demostrador de paquete de baterías para vehículo pesado en el que se puedan validar las diferentes soluciones en condiciones de laboratorio.

El proyecto está acogido a la línea de ayudas a actuaciones integrales de la cadena industrial del vehículo eléctrico y conectado dentro del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica en el sector del Vehículo Eléctrico y Conectado (PERTE VEC), en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. El proyecto primario está incluido dentro del proyecto tractor con título “Soluciones a las Nuevas Necesidades de Movilidad Eléctrica basadas en criterios de Sostenibilidad y Conectividad” y número de expediente VEC-010000-2022-9 que cuenta con una participación de 21 empresas repartidas en distintos puntos del territorio nacional.

El presupuesto financiable aprobado del proyecto primario es de un total de 1.201.118€ que la entidad está desarrollando en sus instalaciones desde junio de 2022.

  • Proyecto ALUPLA:

“MAFLOW SPAIN AUTOMOTIVE S.L., ha obtenido subvención a fondo perdido por importe de 42.135,43€ relativa a la ejecución del Proyecto ALUPLA, con un presupuesto aprobado de 308.267,14€. El proyecto ALUPLA se presentó a la convocatoria 2021 de la Línea de Subvenciones INNOVA aprobadas por la CONSEJERÍA DE INDUSTRIA, TURISMO, INNOVACIÓN, TRANSPORTE Y COMERCIO de CANTABRIA según las directrices de la Orden INN/3/2019, de 14 de febrero y la Orden INN/60/2020 de 10 de diciembre.

El objetivo principal del Proyecto ha sido el desarrollo experimental de un nuevo sistema tubular ligero y anti-corrosivo para aire acondicionado de vehículos mediante el empleo de nuevos materiales tanto de tipo goma de baja permeabilidad para el desarrollo de los segmentos tubulares flexibles que lo integran, como de nuevas aleaciones de aluminio de baja densidad y elevada resistencia a la corrosión, alternativas al convencional HA9048, para el desarrollo de los correspondientes segmentos tubulares rígidos del sistema, para lo cual, se abordará un estudio de viabilidad previo que determinará el potencial, junto con nuevos diseños estructurales y de conexionado adicionales, para conseguir un sistema tubular más liviano, más resistente a la corrosión y con una mejora sustancial de la estanqueidad en relación a los ya existentes en el Mercado, sin comprometer el comportamiento fluidodinámico ni vibro-acústico del sistema, y superándose las limitaciones técnicas actuales en este tipo de sistemas de refrigeración y ampliando la oferta de nuevos productos de alto valor añadido de MAFLOW.

El desarrollo de nuevos productos supone para MAFLOW un potencial de desarrollo tecnológico por la incorporación de nuevas tecnologías de alto valor añadido, con los que en definitiva se busca un incremento de la cuota de Mercado. En este sentido, y para comprender el gran impacto que supondrá para la Empresa la obtención de un nuevo sistema tubular refrigerante más ligero y anti-corrosivo que los ya existentes en el Mercado y en la propia Compañía, principalmente mediante el empleo de nuevos materiales en las tuberías que lo conforman, se debe citar que las principales novedades tecnológicas alcanzadas han sido:

Reducción sin precedentes del peso del sistema sin comprometer su comportamiento fluidodinámico ni vibro-acústico gracias al empleo de nuevos materiales más ligeros tales como aleaciones de aluminio con bajas densidades (~2,70 g/cm3), y a la disminución de material mediante un nuevo diseño de segmentos tubulares flexibles de menor sección que no penalice el comportamiento fluidodinámico.

Incremento sustancial de la resistencia a la corrosión de las tuberías de aire acondicionado, gracias al empleo de nuevas aleaciones de aluminio que gracias a la presencia de una mayor proporción de Mg en su composición (~0.45-2.5), frente a las convencionalmente utilizadas en sistemas tubulares de refrigeración, muestran un menor deterioro del material a consecuencia de un ataque electroquímico por su entorno, especialmente en entornos climáticos especialmente fríos donde se empelan sales corrosivas usadas para derretir el hielo en las carreteras.

Mejora sustancial de la estanqueidad del sistema gracias a la prevención de fugas, por un lado mediante el empleo de nuevos materiales de tipo goma de baja permeabilidad para el desarrollo de los segmentos tubulares flexibles, y por otro lado, mediante nuevas soluciones de conexionado entre los distintos segmentos tubulares como la presencia de un nipple con un nuevo diseño de endforming y nuevos casquillos con un nuevo proceso de crimpado asociado.

Estas novedades suponen para MAFLOW, la creación de un nuevo producto con mejoras sustanciales frente a los desarrollos actuales del Estado del Arte, en materia de prestaciones como el aligeramiento o la resistencia a la corrosión. Asimismo, todos los conocimientos adquiridos durante la realización del Proyecto, permitirá alcanzar mayores niveles de Know-How y de competitividad, ya que estos conocimientos adquiridos a partir del estudio de viabilidad de materiales, impactará a medio plazo en la totalidad de su cartera de productos, haciendo más atractiva su oferta respecto a otros competidores directos.

De esta manera, gracias a la ayuda recibida, la inversión ha derivado tanto en la consolidación, como en el incremento de la competitividad de la Empresa en el Mercado global, garantizado su sostenibilidad y un posicionamiento estratégico dentro del Sector de Automoción, continuando así con su estrategia de crecimiento que le permita consolidarse como una de las principales empresas del Sector en Cantabria, cuyas actividades hasta la fecha han contribuido al crecimiento del tejido industrial de la Región mediante una red de colaboradores consolidada, y que le han permitido posicionarse como una empresa de alto nivel tecnológico y humano.

 

  • PRE3DD:

“MAFLOW SPAIN AUTOMOTIVE S.L., ha obtenido subvención a fondo perdido por importe de 13.905,11€ relativa a la ejecución del Proyecto PRE3DD, con un presupuesto aprobado de 120.352,80€. El proyecto PRE3DD se presentó a la convocatoria 2021 de la Línea de Subvenciones INNOVA aprobadas por la CONSEJERÍA DE INDUSTRIA, TURISMO, INNOVACIÓN, TRANSPORTE Y COMERCIO de CANTABRIA según las directrices de la Orden INN/3/2019, de 14 de febrero y la Orden INN/60/2020 de 10 de diciembre.

El objetivo principal del Proyecto ha sido el desarrollo experimental de un sistema informático que permita la digitalización de los encargos realizados por los diferentes clientes en los que estén implicados los medios de la Compañía que permiten la materialización de productos mediante técnicas de impresión 3D así como la gestión de estos encargos en cada una de las tareas asociadas al proceso productivo del producto, tanto en su fase comercial como en su fase industrial, permitiendo también la optimización de las soluciones y la simulación para la validación de los diseños, lo que permite a su vez una mejora sin precedentes del proceso de gestión y permitirá que esta pueda hacerse de manera remota.

Alcanzar el objetivo propuesto supone una importante novedad relacionada con el desarrollo de un sistema de digitalización de encargos de impresión 3D, que trae consigo unas mejoras de funcionamiento en las que puede estructurarse esta novedad y que representan el carácter innovador del Proyecto, siendo estas mejoras las siguientes:

Mejora de la gestión de la información de la Organización, al pasar de un sistema centrado en gestionar cada pedido de manera individual a un sistema de gestión de la información informatizado que permite tener un modo de actuación estándar y automático antes los diferentes pedidos de los clientes, lo cual permite una disminución significativa de los errores en la gestión de la información.

Incremento de la agilidad para acceder a los datos, permitiendo acceder a ello desde cualquier dispositivo de la Compañía habilitado para tal fin en el caso de la información tocante a la gestión interna de los diferentes pedidos, así como para los solicitantes de encargos, que podrán acceder en todo momento a la información concreta de su pedido, pudiendo llegar a editar ciertos campos.

Mejora sin precedentes en la trazabilidad de los datos, permitiendo rastrear el uso de datos en cualquier momento, ya que la informatización del sistema permitirá conservar la información en bases de datos y llegar a utilizarla posteriormente mediante técnicas de Big Data para agilizar aún más el proceso.

Incremento en la precisión de la visualización del encargo, gracias a las herramientas que permitirán mostrar cómo sería el producto final, así como el proceso bajo las circunstancias que se seleccionen, significado esto una ventaja que se le aporte al cliente de manera que hace más atractivo el servicio de fabricación aditiva 3D reduciendo de manera drástica la incertidumbre que pudiera existir entre los clientes respecto al resultado final del producto.

Se elimina la necesidad de la presencia física del cliente en las instalaciones para la solicitud de un encargo, para la supervisión de este o para la introducción de modificaciones debido a que todas estas gestiones podrán ser realizadas mediante el nuevo sistema informático, lo que agiliza todo el proceso de gestión y, lo que es más importante dada la situación sanitaria actual, reduce el contacto físico al mínimo o incluso podrá llegar a eliminarlo del todo en la mayoría de los casos.

Maflow Spain Automotive ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es Potenciar la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación, y gracias al que ha mejorado la eficiencia energética de sus equipos para apoyar la creación y consolidación de empresas innovadoras. [20/09/2022].

Para ello ha contado con el apoyo del Programa de Sostenibilidad de la Cámara de Comercio de Cantabria. Una manera de hacer Europa

CASO DE ÉXITO “PLANTILLAS ORTOPÉDICAS”      

¡Es un Match!

Te contamos nuestra love story…

ORIGEN DEL PROBLEMA:

Nuestro cliente buscaba crecimiento en su negocio para dar respuesta a nuevas oportunidades dentro de su mercado de producción de plantillas ortopédicas.

Su ventaja competitiva se basa en un plazo de entrega ultracorto, una semana desde la toma de datos del paciente, por lo que los tiempos de fabricación son decisivos para él.

 

MAFLOW 3D, OFRECE SOLUCIÓN:

MAFLOW 3D asumió la fabricación de los componentes que se necesitaban desde el primer momento. Nuestro cliente confió en nosotros para externalizar su producción, con ello se aseguraron los tiempos de producción, mantuvieron los plazos de entrega con sus clientes y la calidad de las plantillas.

 

BENEFICIOS PARA NUESTRO CLIENTE:

  • Nos adaptamos a sus necesidades.
  • Ayudamos a aprovechar su oportunidad de crecimiento.
  • Trabajamos de manera conjunta.
  • Mantenemos sus plazos de entrega rápidos, menores a 5 días.
  • Estamos en comunicación constante.
  • Nos convertimos en una extensión de su departamento técnico.

 

Debido al éxito de dicha colaboración, una vez solucionado el problema siguen contando con nosotros para fabricar algunas de sus piezas.

 

Gracias a la impresión en Multi Jet Fusión, MAFLOW 3D es un proveedor que satisface todas las necesidades de tu modelo de negocio en fabricación aditiva y digital.

¿Qué hacemos? Series cortas, personalización, capacidad de interacción, rápida respuesta de fabricación, optimización de la geometría, ligereza y un servicio profesional para profesionales.

 

¿Quieres que crezcamos juntos?

¡Obtén tu presupuesto de forma inmediata! ➡https://maflow.es/fabricacion-aditiva-en-cantabria/

El Proyecto NRACPRO consigue la ayuda del programa Innova de la Conserjería de Industria, Turismo, Innovación, Transporte y Comercio de Cantabria

Investigación industrial orientada al desarrollo de nuevos sistemas tubulares para aire acondicionado de automóvil con soluciones avanzadas a nivel binomio producto-proceso.

El proyecto NRACPRO se presentó a la convocatoria 2020 de la Línea de Subvenciones INNOVA aprobadas por la CONSEJERÍA DE INDUSTRIA, TURISMO, INNOVACIÓN, TRANSPORTE Y COMERCIO de CANTABRIA según las directrices de la Orden INN/3/2019, de 14 de febrero y la Orden INN/18/2020 de 2 de junio.

El Sector de la Automoción, y más concretamente el de los Fabricantes de Equipo Original (OEM), se caracteriza por disponer de una dualidad de frentes claramente diferenciados. El primero es el de los productos estándar y el segundo es el de los productos novedosos, bajo requisitos específicos, que ofrecen un alto valor añadido. En ese sentido, y de cara a la diferenciación dentro del Mercado, los OEM’s centran sus esfuerzos y medios productivos, en la obtención de nuevos productos que garanticen la oferta de estos con un carácter diferenciador. En este marco tan competitivo, MAFLOW SPAIN AUTOMOTIVE, S.L., pretende, a través de su continua actividad en el ámbito de la I+D, poder generar nuevo conocimiento científico y técnico, que supongan un avance sustancial dentro del Sector.

En este sentido, MAFLOW se propuso llevar a cabo el Proyecto NRACPRO, cuyo objetivo principal fue llevar a cabo una investigación industrial orientada a la obtención de una nueva familia de sistemas tubulares para aire acondicionado de automoción destinada a su implementación en las futuras plataformas vehiculares, con nuevas soluciones tecnológicas que permitan conseguir una alta compacidad sin perjudicar las características acústicas (niveles de ruido y vibraciones), mayor resistencia a la corrosión para la apertura de nuevos Mercados, con un nuevo concepto de conexionado entre segmentos tubulares rígidos y flexibles de alta estanqueidad, y en definitiva con un diseño orientado a la sostenibilidad del producto tanto en uso como en producción, así como nuevos procesos con tecnologías avanzadas destinadas a mejorar las capacidades productivas en términos de calidad, tiempos de ciclo y respeto por el Medio Ambiente.

MAFLOW, como empresa especializada en la fabricación de conductos para sistemas de aire acondicionado destinados a la Automoción y en base a su amplio conocimiento del Sector, entiende como estratégico apostar por el desarrollo de actividades de I+D para la obtención de nuevos productos no existentes en el Mercado y difícilmente reproducibles por la competencia, que le permitan hacer frente a los elevados requerimientos del Sector. En este sentido, el Sector de la Automoción está apostando por el desarrollo de nuevas plataformas vehiculares, que permitan la integración tanto de motores eléctricos como de motores de combustión, para los que se necesita de nuevos sistemas de aire acondicionado más ligeros y compactos, fáciles de montar y sostenibles tanto en uso como en producción, así surgió el Proyecto NRACPRO.

La concesión de esta ayuda fue clave para permitir a la entidad afrontar el Proyecto con mayores garantías en relación con su desarrollo, suponiendo un importante efecto incentivador para ejecutar en plazo y forma los trabajos previstos inicialmente, representó un claro empuje para la ejecución de este, dado que supuso un incremento en los medios económicos que favorecieron su plazo de ejecución. De este modo se redujo el riesgo de viabilidad económica, al permitir contar con recursos externos para abordar los objetivos ambiciosos del Proyecto.

Es importante resaltar la importancia que tiene haber concluido exitosamente el presente Proyecto y haber alcanzado el objetivo que perseguía, dada la incursión en una tecnología que es altamente eficaz y adaptable y a su vez no está empleada por los competidores más próximos, lo que acarrea para MAFLOW un incremento de la tasa de mercado, la cual se va a ver reforzada por la diversificación en la producción de la que se tiene oportunidad ya que, valiéndose de la misma característica de flexibilidad en el diseño, las potenciales líneas de producción por fabricación aditiva permitirían la elaboración de productos relacionados con un sinfín de aplicaciones dentro de las que destacan el uso en medicina, alimentación, componentes, proyectos de I+D+i entre otros.

De esta manera, gracias a las tareas realizadas en el presente Proyecto, la Empresa ha alcanzado como novedad tecnológica principal la obtención de una nueva familia de sistemas tubulares para aire acondicionado de automoción destinada a su implementación en las futuras plataformas vehiculares que permiten la motorización alternativa entre motores eléctricos y motores de combustión, y que cuenta con un diseño de alta compacidad sin perjudicar las características acústicas (niveles de ruido y vibraciones), una mayor resistencia a la corrosión para su empleo en zonas climáticas con condiciones adversas por el uso de sales corrosivas para derretir el hielo en las carreteras, un nuevo concepto de conexionado entre segmentos tubulares rígidos y flexibles de alta estanqueidad, y en definitiva con un diseño orientado a la sostenibilidad del producto tanto en uso como en producción, así como nuevos procesos con tecnologías avanzadas destinadas a mejorar las capacidades productivas en términos de calidad, tiempos de ciclo y respeto por el Medio Ambiente.

El Proyecto comenzó el 01 de septiembre de 2020 y alcanzó su finalización el 31 de agosto de 2022 habiendo alcanzado los objetivos previstos, tanto técnicos, como estratégicos, comerciales y medioambientales.

EL PROYECTO CEREFAC CONSIGUE LA AYUDA DEL PROGRAMA IINOVA 2020/INN/9 DE LA CONSEJERÍA DE INDUSTRIA, TURISMO, INNOVACIÓN, TRANSPORTE Y COMERCIO DE CANTABRIA

Estudio de la viabilidad técnica asociada al diseño de un nuevo proceso de fabricación aditiva de altas prestaciones.

El proyecto CEREFAC se presentó a la convocatoria del programa INNOVA 2020/INN/9 aprobadas por la CONSEJERÍA DE INDUSTRIA, TURISMO, INNOVACIÓN, TRANSPORTE Y COMERCIO de CANTABRIA el día 2 de junio de 2020.


Dada la filosofía de I+D+i que tenemos implantada en la política de MAFLOW, la cual nos ha permitido posicionarnos como uno de los referentes en este tipo de actividades dentro del grupo BORYSZEW, MAFLOW se embarca en el proyecto CEREFAC, cuyo principal objetivo es abordar un estudio de la viabilidad técnica asociada al diseño de un nuevo proceso de fabricación aditiva de altas prestaciones a través del cual se logren obtener nuevos conocimientos técnicos en el ámbito de la fabricación aditiva con el objetivo de generar un nuevo know-how en la empresa que permita ampliar los niveles de experiencia de su personal.

Para llevar a cabo el presente proyecto, se ha realizado un análisis de tecnologías existentes relacionadas con la fabricación aditiva y sus materiales asociados. Para ello se ha estudiado en profundidad las ventajas e inconvenientes que ofrecen las tecnologías a nivel de proceso, a nivel de producto y se ha determinado los materiales aplicables en cada una de estas tecnologías.
Por otro lado, el personal inmerso en este proyecto ha analizado las oportunidades internas y externas para el empleo de fabricación aditiva, gracias al estudio sobre la ampliación de clientes y ventajas que ofrecen la fabricación aditiva, así como su riesgo asociado.

Finalmente se ha elaborado un estudio experimental del proceso de fabricación aditiva, a través de la formación y familiarización del personal de MAFLOW con la tecnología y la ejecución de pruebas de diferentes combinaciones de proceso y producto a realizar.

Los objetivos principales del proyecto han sido conocer las necesitades y beneficios de los diferentes sectores de piezas susceptibles de ser fabricadas con fabricación aditiva. A su vez, aumentar el conocimiento, a través de estudio de estas necesidades, sobre la técnica.

Otro de los objetivos ha sido crear una metodología para integrar la impresión 3D en las líneas de negocio de la compañía, favoreciendo el posicionamiento estratégico y liderazgo de MAFLOW en el tejido cántabro, siendo pionera en la región con esta tecnología, aumentando así la cifra de negocios de la compañía.

Con la ejecución de este y el avance alcanzado durante el 2022 se puede considerar que se ha cumplido con los objetivos previstos.

Esta Empresa ha recibido una ayuda cofinanciada por el Fondo Europeos de Desarrollo Regional a través del Programa Operativo FEDER 2014-2020 de Cantabria por medio de la línea de Subvenciones INNOVA 2020 COVID-19

Maflow Spain Automotive ha solicitado la Subvención para fomentar el empleo estable y de calidad en Cantabria.

Cofinanciado al 50% por el Fondo Social Europeo.

Esta empresa ha recibido una subvención destinada a fomentar la contratación indefinida, cofinanciada al 60 % por el Gobierno de Cantabria y el Fondo Social Europeo a través del Programa Operativo FSE + Cantabria 2021 – 2027

Maflow Spain Automotive ha presentado a sus trabajadores el PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE HOMBRES Y MUJERES para el periodo de 2021 a 2025.

La Constitución de 1978 proclama en su artículo 14 el derecho a la igualdad y la no discriminación por razón de sexo. Por su parte, el artículo 9.2 consagra la obligación de los poderes públicos de promover las condiciones para que la igualdad del individuo y de los grupos en los que se integra sea real y efectiva.

El artículo 45.1 de la LOIEMH obliga a las empresas a respetar la igualdad de trato y oportunidades en el ámbito laboral. Para ello, deberán adoptar medidas dirigidas a evitar cualquier tipo de discriminación laboral entre mujeres y hombres.

La igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres debe ser, por tanto, una prioridad en el Plan Estratégico de la empresa, considerándose como un principio fundamental de las relaciones laborales y de la gestión de los recursos humanos de la Empresa.

Maflow se adscribe a la legislación vigente en materia laboral y a lo establecido en el Convenio Colectivo para el Sector de Industrias Siderometalúrgicas de Cantabria.

En Maflow Spain Automotive contamos con un Protocolo de actuación en caso de Acoso y un Código Ético. Maflow ha mostrado una especial preocupación por garantizar la igualdad de trato y oportunidades entre las mujeres y los hombres integrantes de su plantilla. Estableciendo las bases para ir acometiendo medidas correctoras con el fin de que dicho principio de igualdad sea una realidad e integrando el principio de igualdad efectiva en su Plan Estratégico de Empresa, así como en los sistemas de gestión de personas.

El resultado del diagnóstico de situación y del plan de igualdad fue tratado y negociado en diversas reuniones de trabajo celebradas por la Comisión Negociadora de Igualdad de Maflow. Tratándose de un grupo de trabajo formado por representantes de la dirección de la organización y representantes legales de los trabajadores/as. Con el fin de analizar y mejorar la situación de igualdad en la empresa y fruto de la negociación de los agentes sociales participantes plasmado en el proceso de redacción y acuerdo, surge el presente Plan de Igualdad de Maflow Spain Automotive.

MAFLOW ha demostrado en los últimos años una especial sensibilidad por los derechos individuales de los empleados y empleadas, protegiéndolos y potenciándolos. Esta sensibilidad emana del Grupo MAFLOW y viene recogida de forma explícita en la política y estrategia Corporativa sobre Responsabilidad Social Corporativa.

Las definiciones del Plan de Igualdad se basan en: Principio de igualdad de trato entre mujeres y hombres. Igualdad de trato y de oportunidades en el acceso al empleo, en la formación y en la promoción profesional y, en las condiciones de trabajo. Promoción de la igualdad en la negociación colectiva. Discriminación directa e indirecta. Acoso sexual y acoso por razón de sexo. Igualdad de remuneración por trabajos de igual valor. Discriminación por embarazo o maternidad. Indemnidad frente a represalias. Consecuencias jurídicas de las conductas discriminatorias. Acciones positivas. Tutela jurídica efectiva. Derechos de conciliación de la vida personal, familiar y laboral.

El Plan de Igualdad de Maflow comprende objetivos generales, objetivos específicos, medidas, indicadores y/o criterios de seguimiento y plazos de ejecución. Se estructura en 9 áreas: acceso a la empresa, formación, promoción, retribución, conciliación de la vida personal, familiar y laboral, salud laboral, acoso, violencia de género y cultura organizacional, comunicación y lenguaje.

Con la elaboración del presente Plan se pretende alcanzar el objetivo que fundamenta la Ley 3/2007. Así como seguir avanzando en el desarrollo de un marco favorable de relaciones laborales. Basado en la igualdad de oportunidades, la no discriminación y el respeto a la diversidad, promoviendo un e

Un año más desde MAFLOW SPAIN AUTOMOTIVE SL participamos en la feria de MOTORTEC. Maflow Spain Automotive con sede en Cantabria, formamos parte del grupo internacional BORYSZEW GROUP, líder a nivel mundial en la fabricación de productos para automoción.

Somos uno de los más importantes fabricantes de tuberías de aire acondicionado y refrigeración móvil que hemos sabido adaptarnos a los nuevos cambios y hemos lanzado nuevas líneas de negocio. Más de 20 años de experiencia en la producción de tuberías de caucho y racores fastclic y reusables para aire acondicionado de autobuses.

Proveedores de primer nivel, homologados por los principales fabricantes de automóviles: Grupo Volkswagen (Audi, Seat, Skoda), Nissan, Renault y PSA (Peugeot, Citroen, Opel…).

La compañía está volcada en su visión de desarrollo hacia nuevas oportunidades de negocio que nos brindan una ventaja competitiva.

Una de nuestras líneas de negocio, es la gama de refrigerantes, líquidos de frenos y limpiaparabrisas BORYGO, certificada y homologada por el INTA (Instituto Nacional de Técnicas Aeroespaciales) comprobando la alta calidad de los productos BORYGO.

Fabricados con aditivos de última tecnología y de máxima calidad que ofrecen una excelente protección contra la corrosión de los equipos, incluso en condiciones extremadamente adversas de calor o congelación.

Producimos refrigerantes en las distintas tecnologías IAT (Inorgánicos), OAT (Orgánicos) y Si-OAT (Orgánicos con silicatos).

BORYGO ofrece Calidad, Tecnología y Garantía para mantener la temperatura óptima de tu motor.

Otra de nuestras líneas de negocio es la gama de geles hidroalcohólicos con efecto virucida. Válido para la desinfección de manos, higiénica y quirúrgica y uso en cualquier superficie, e instalación. Productos destinados a uso general. Estándar OMS Nº1. UNE 14476.

Por último y no menos importante, tenemos la línea de negocio MAFLOW 3D, centro de referencia en el ámbito de la producción por impresión 3D para todo el Grupo Boryszew. Esta es una de las apuestas del grupo para fomentar la innovación y ser Servicio Bureau para el sector industrial. MAFLOW 3D es fabricación aditiva FDM y MJF. Aplicamos la impresión 3D a las necesidades del cliente, desde el concepto hasta el producto final. Nuestro equipo de ingeniería le acompañará en todo el proceso. Maflow 3D, fabricando desde el futuro.

Este año habrá novedades en nuestro stand MAFLOW SPAIN AUTOMOTIVE ya que presentamos una nueva línea de productos para la automoción y para la industria. Encuéntranos en el pabellón 3 de Ifema, stand número 3B04. Animamos a todos los asistentes a visitarnos para conocer la amplia gama de productos para la automoción. Habrá muchas sorpresas y novedades.

Si quieres conocer más sobre MAFLOW SPAIN AUTOMOTIVE puedes visualizar nuestro nuevo vídeo corporativo, aquí.