El español José Vicente de los Mozos, vicepresidente Ejecutivo de Fabricación y Cadena de Suministro del Grupo Renault, inauguró ayer, 20 de marzo, la Escuela Internacional de Lean Manufacturing, una iniciativa desarrollada entre el constructor y Renault Consulting y situada en las instalaciones de la planta de Lins , dentro del Global Training Center de la compañía.

Y como no podría ser de otra forma Maflow Spain Automotive, como fabricante de tubería de aire acondicionado para el sector automoción, debía participar en este proyecto. Los representantes de esta compañía, que además es fabricante de anticongelante marca BORYGO, han podido disfrutar de una Jornada de Benchmarking en las fábricas de motores y montaje de vehículos que la multinacional Renault posee en Valladolid. Estas plantas se encuentran en el TOP 3 de eficiencia de todas las plantas de la Alianza Renault-Nissan y son líderes del Grupo Renault en compromiso del empleado.

Durante la visita la dirección de Maflow Spain puedo visitar el sector cuna del lean, cómo se aplica en la actualidad esta metodología en la línea de montaje del Renault Captur y conocer sobre el terreno, en el mecanizado motor, las últimas evoluciones en gestión del mantenimiento y la herramienta estratégica de despliegue de objetivos.

Por la tarde además de analizar de manera conjunta todo aquello tratado durante la visita, tuvieron la oportunidad de acercarse a la Escuela Lean de Renault Consulting y conocer la primera fábrica-escuela en España que proporciona un ambiente industrial en el que, a través de la metodología Learning by doing, los alumnos ponen en práctica sobre el terreno las herramientas y metodologías de los Sistemas Lean Manufacturing que permite a las empresas actuales orientarse hacia la Excelencia Operacional.

Tal y como explicó durante la apertura del centro José Vicente de los Mozos, vicepresidente Ejecutivo de Fabricación y Cadena de Suministro del Grupo Renault: “la inauguración de la Escuela de Lean Manufacturing marca un paso adelante en nuestro sistema de producción, creando la capacidad de transmitir fuera del grupo nuestras habilidades para alcanzar la excelencia. También ilustra nuestro objetivo de mantener y desarrollar esas habilidades dentro de la compañía para impulsar el rendimiento de nuestras instalaciones productivas”.

Sólo seis de los principales fabricantes de coches podrían seguir en pie en los próximos 20 años, según un analista de la industria de la automoción. Morgan Stanley Adam Jonas ha asegurado a The Detroit News que el mundo simplemente no puede sostener la cantidad de fabricantes de automóviles que existen hoy.

«El mundo tiene muchas compañías de automóviles: contamos con  casi 30 ensambladoras de automóviles a nivel mundial repartidas en unos ocho países. En nuestra opinión, el equilibrio de las fuerzas económicas, competitivas y tecnológicas va a dejar esta cifra a cinco o seis jugadores «.

Jonas no es el único experto en la industria en hacer esta predicción.  El CEO del Grupo Fiat, Sergio Marchionne, ha estado sugiriendo desde hace varios años que sólo cinco o seis compañías de coches se quedarán en el futuro.

Él cree que los fabricantes de automóviles tienen que construir más de 5 millones de vehículos al año para seguir siendo económicamente viables. Marchionne hizo por primera vez estos comentarios y consiguió dar un empujón a la adquisición de una Fiat en crisis por parte  del Grupo Chrysler en plena recesión  financiera global.

Jonas señaló a Tesla como un buen ejemplo de lo que una empresa de futuro podría ser. Aunque el fabricante de coches eléctricos sólo vende un modelo por el momento, el Modelo S , Jonas dice que Tesla, que ha forjado una alianza con la compañía matriz de Mercedes-Benz de Daimler para avanzar en el desarrollo de baterías, ha demostrado que los fabricantes de automóviles establecidos saben que integrar las nuevas tecnologías les hará prosperar. «Tesla bien podría terminar siendo el peor enemigo de Detroit o su salvación», dijo Jonas.

Se ha celebrado el encuentro anual de los representantes de las empresas polacas que invierten en España con las instituciones españolas y polacas que apoyan la cooperación económica entre los dos países. Y como es natural la Dirección de Maflow Spain no podía faltar, debido a su condición de miembro del Grupo de origen polaco MaflowBoryszew.

En el encuentro también participaron el Señor Rafael Mendívil Peydro, Subsecretario de Estado en el Ministerio de Asuntos Exteriores de España y el Miembro de Honor de La Cámara de Comercio Polaco – Española; Su Excelencia el Embajador de la República de Polonia en el Reino de España, el Señor Tomasz Arabski; el Señor Mirosław Węglarczyk, jefe del Departamento de Promoción de Comercio e Inversiones de la República Polaca; el Señor Mirosław Węglarczyk, Primer Consejero, Jefe del Departamento de Promoción de Comercio e Inversiones de La Embajada de la República de Polonia en Madrid y Miembro de Honor de La Cámara de Comercio Polaco – Española; el Señor Manuel Melchor Gil, Asesor en la Oficina del Primer Ministro; el Señor José García Morales, Vicepresidente y Secretario de la Comisión de Relaciones Internacionales de la Confederaciónde Empresarios de España CEOE Internacional; el Señor Stefan Bekir Assanowicz, Presidente del Consejo de la Cámara de Comercio Polaco – Española; el Señor Víctor Santesteban, Vicepresidente del Consejo de la Cámara de Comercio Polaco – Española; la Señora Barbara Bajorek, Tesorera de la Cámara de Comercio Polaco – Española; y la Señora Zuzanna Gołębiewska, Directora de la Oficina de la Cámara de Comercio Polaco – Española … LEER MÁS

El Volkswagen Polo 2014, fabricado en la factoría de Landaben ha entrado en la fase de admisión de pedidos en la red de concesionarios de la marca alemana en España, de manera que las primeras unidades llegarán a finales de abril para su entrega a los compradores. La planta española prevé fabricar este año casi 300.000 unidades del modelo, que se exportarán a más de 80 países de los cinco continentes.

Dentro de esta última renovación del Polo, destacan su nueva gama de motores y la incorporación de asistencia al conductor y de infoentretenimiento. Además, se ha producido un rediseño exterior e interior del modelo, que ofrece nuevos colores exteriores, nuevas llantas, un frontal renovado y una parte trasera remodelada. En el apartado mecánico, el Polo pasará a cumplir con normativa EU6 gracias a la incorporación de sistemas como el Start/Stop o el de recuperación de energía de frenado, que se traducen en un 21% mayor de eficiencia que sus predecesores. La oferta incluye ahora cuatro propulsores de gasolina y tres diesel .

En el capítulo de la seguridad, pasa a incorporar de serie el Sistema de Frenado Anticolisiones Múltiples, así como, de forma opcional, el sistema de control del entorno “Front Assist” con asistente de frenada de emergencia automática en ciudad, el dispositivo de regulación automática de la distancia “ACC” y la cámara de visión trasera “Rear Assist”.

El nuevo Polo se comercializa en España con tres niveles de acabado, Edition, Advance y Sport, y un precio a partir de 12.980 euros.

FUENTE: Auto-revista

MAFLOW SPAIN AUTOMOTIVE
productos@maflow.es
PEDIDOS: 942 558 738

¡Pídelo en tu taller!

Arasti ha inaugurado el Encuentro Nacional de Profesionales de la Automoción organizado por GIRA.

El consejero de Innovación, Industria, Turismo y Comercio, Eduardo Arasti , ha destacado este jueves que el sector de la automoción en Cantabria representa el 18,2% del empleo industrial, el 26% del Producto Interior Bruto del sector de la industria y el 18% de las exportaciones de la comunidad autónoma.

Arasti ha ensalzado estos datos en la inauguración del Encuentro Nacional de Profesionales de la Automoción, organizado por el Clúster de Automoción de Cantabria y en el que este jueves han participado representantes de más de 70 empresas. Entre ellas y como fabricante de anticongelante BORYGO y tubería de Aire Acondicionado para vehículos, no podía faltar Maflow Spain Automotive, representada por Andrés Maneiro,  Responsable de Logística y Susana Barquín, miembro de este mismo Departamento.

El consejero ha apuntado también la «importancia» que tiene GIRA para el Gobierno se debe a que este clúster representa el 94% de las empresas cántabras de automoción, más de 6.000 empleos y una facturación de 2.340 millones de euros, así como «un modelo de cooperación y de creación de sinergias virtuoso».

Leer más en el Diario Montañés

Maflow Spain Automotive ha participado en la IX Jornada de Empleo y Networking organizada por el Centro Universitario CESINE. Las veinte empresas más punteras de la región han participado en esta novena edición, cuyo objetivo es constituir un punto de encuentro entre el talento y la empresa. Maflow Spain;  fabricante de anticongelantes y líquidos de automoción BORYGO, así como de sistemas de aire acondicionado para vehículos estuvo representado por Teresa Iglesias, Directora RRHH del Grupo Internacional Maflow y Ana Bondjale, Responsable de Comunicación de Maflow Group.

De este modo, más de un centenar de estudiantes tuvo la oportunidad de conocer a los responsables de Recursos Humanos de importantes organizaciones y experimentar la presión de presentar un currículo y enfrentarse a una entrevista de trabajo.

Las jornadas fueron inauguradas por el Alcalde de Santander, Íñigo de la Serna y el Director General de Cesine, Fermín Gutiérrez, asistiendo también las Concejalas del Ayuntamiento de la ciudad Gema Igual y Virginia Lavín . LEER MÁS: https://goo.gl/HKhF8L

Los anticongelantes/refrigerantes tienen una vital importancia en la buena salud del motor. Este sufre constantes cambios de temperatura y es vulnerable al frío, al calor, y al paso del tiempo. Necesita el líquido anticongelante/refrigerante para mantener una temperatura adecuada, ayudando a que el motor no resulte dañado por la variación de temperatura, tanto en el exterior como en el interior del vehículo.

Aunque el agua es a priori el mejor refrigerante que existe, dada su extraordinaria capacidad calorífica, debemos tener en cuenta que, además de corroer los metales, el agua hierve a los 100º y congela a los 0º, y las temperaturas que soporta un vehículo son en algunos casos mayores de 100º y en otras menores de 0º.

Teniendo en cuenta esos factores, se utiliza una base química diluido en agua y con aditivos  anticorrosivos y anticavitación e inhibidores. Así consigue disminuir el punto de congelación, aumentar el punto de ebullición y protegen contra la corrosión, oxidación. Además reducen la formación de depósitos protegiendo todos los componentes del circuito de refrigeración .

Según la proporción utilizada en la disolución , podemos hablar de anticongelantes/refrigerantes con concentraciones al 20%, 30%, 50%, etc … Cuanto mayor sea el porcentaje de concentración más alto será el punto de ebullición y más bajo el punto de congelación.

En general un mal anticongelante/refrigerante con un inadecuado o mal formulado paquete de inhibidores de la corrosión, causaría  corrosión en piezas importantes y por tanto fallos mecánicos. Estos comenzarán en el sistema de refrigeración y seguidamente en el sistema motor del coche.

Las ventas de vehículos en Francia y España crecieron por quinto mes consecutivo en enero 2014, lo que sugiere que la recuperación en el mercado de automoción en Europa se está fortaleciendo después de una mala racha de los últimos seis años.

Registro de nuevos vehículos también recogidos por segundo mes consecutivo en Italia, cuarto mercado de automóviles más grande de Europa y uno de los más afectados por el malestar económico.

Las cifras se suman a los signos más amplios de recuperación de la economía europea tras un largo período de debilidad que ha influido fuertemente en la demanda de los consumidores, sobre todo en los países del sur endeudados de la región.

Según ANFAC , las ventas de enero de automóviles nuevos en España , se incrementaron en un 7,6 % interanual con 53.436 vehículos, ayudado por los subsidios del gobierno.

En Francia, el 3º mercado más grande de coches de Europa, las matriculaciones subieron un 0,5 % con 125.477 vehículos, según CCFA .

Así mismo, las ventas de automóviles nuevos en Italia subieron un 3,24 % en enero con 117.802 vehículos, dijo el Ministerio de Transporte.

«El mercado europeo del automóvil está empezando a dirigirse lentamente a la dirección correcta «, dijo Jonathon Poskitt, Jefe de Pronósticos Europeo para LMC Automotive. Además existe directamente la predicción de que las ventas en Europa Occidental se incrementarán en un 3 % hasta los 11,85 millones de vehículos en 2014.

SOLICITE MÁS INFORMACIÓN SOBRE NUESTROS PRODUCTOS. CLIC AQUÍ

La planta de Maflow Spain en Guarnizo contratará a diez jóvenes en formación de entre 16 y 30 años durante un año. La ampliación del personal se produce después de la obtención del nuevo proyecto para Europa del Grupo Volkswagen, que incluye Audi, Skoda y Seat. La planta de Guarnizo, con una plantilla de un centenar de empleados, se dedica al ensamblado de tuberías de aire acondicionado para la automoción y líquidos para vehículos. El nuevo proyecto del fabricante alemán «supone un reto de adaptación tecnológica en la fabricación de piezas para varios modelos del grupo». Además, «se ha traducido en un crecimiento» de las oportunidades de mercado.

LEER MÁS en Diario Montañés