¡España da un gran paso hacia un futuro más sostenible! El Ministerio para la Transición Ecológica ha lanzado una convocatoria histórica con 700 millones de euros para el despliegue de sistemas de almacenamiento energético. Con estas ayudas, que cubrirán hasta el 85% de la inversión, se espera apoyar entre 80 y 120 proyectos para estar operativos antes de 2029.

El objetivo es reforzar la flexibilidad del sistema eléctrico, integrar más energías renovables y reducir la dependencia de los combustibles fósiles.

Si quieres conocer más sobre esta histórica inversión, puedes leer la noticia completa aquí: https://lnkd.in/d72vcC6X

Y si estás interesado en más contenido sobre el futuro energético y cómo evolucionarán estas ayudas, ¡no dudes en seguirnos en nuestras redes sociales para estar al tanto de todas las novedades!

Desde Maflow Spain Automotive S.L. queremos agradecer a Motortec, Feria de la Automoción y la Posventa por invitarnos a participar en El Encuentro del Sector de la Posventa, organizado por IFEMA MADRID.

Ha sido un placer formar parte de esta edición híbrida celebrada del 23 al 26 de abril de 2025, donde pudimos compartir nuestra visión, tecnología y compromiso con el futuro de la automoción. Gracias también a todas las personas que os habéis acercado a conocernos, a confiar en nuestro trabajo y a descubrir lo que hacemos con tanta pasión.

¡Seguimos avanzando juntos hacia una movilidad más eficiente, innovadora y sostenible!

Maflow Spain Automotive S.L., empresa con sede en Guarnizo (Cantabria) y especializada en la fabricación de componentes para automoción, ha sido beneficiaria de una ayuda concedida por SODERCAN dentro del programa Técnicos I+D 2024, destinado a fomentar la contratación de personal técnico cualificado en actividades de investigación y desarrollo.

La subvención, que asciende a 17.739,71 €, representa el 45% del coste total del proyecto subvencionado y tiene como finalidad la contratación de una técnica en I+D para reforzar el área de innovación de la compañía. El proyecto se desarrollará a lo largo de doce meses, desde marzo de 2024 hasta marzo de 2025, y no ha recibido ni solicitado otras ayudas públicas para la misma finalidad.

Gracias a esta incorporación, Maflow podrá avanzar en el desarrollo de nuevas formulaciones químicas más sostenibles y eficientes, alineadas con las exigencias normativas europeas y las demandas del mercado. Entre los principales objetivos técnicos del proyecto se encuentra la creación de productos libres de 2-etilhexanoato (2EHA), un componente que se busca eliminar por su impacto ambiental, así como la mejora de formulaciones ya existentes, como el limpiaparabrisas MONSUN, optimizando su rendimiento y reduciendo costes de producción.

Además, el proyecto contempla una transformación significativa en los procesos internos de la planta de Guarnizo, lo que permitirá a la empresa reducir su dependencia de proveedores externos, mejorar la trazabilidad de sus productos y aumentar su capacidad de respuesta ante las necesidades de sus clientes.

La técnica contratada también participará en la creación y validación de protocolos de ensayo específicos, en colaboración con los departamentos de compras, producción y ventas, asegurando así una integración transversal del conocimiento técnico en toda la organización.

Este impulso a la innovación se enmarca en la estrategia de crecimiento sostenible de Maflow, que ya cuenta con una sólida trayectoria en el ámbito de la I+D, con más de 100.000 horas de experiencia acumulada y una inversión superior a 9,5 millones de euros en proyectos de desarrollo tecnológico entre 2010 y 2021. La empresa forma parte del grupo internacional Boryszew y suministra a grandes fabricantes del sector automovilístico como Audi, Volkswagen, Renault, BMW o Stellantis.

Además de su compromiso con la innovación, Maflow mantiene una firme apuesta por la igualdad de oportunidades, integrando en su Plan de Igualdad medidas concretas para garantizar la equidad en la selección, promoción y retribución del personal, así como políticas activas de conciliación, corresponsabilidad y prevención del acoso.

Con esta nueva ayuda, Maflow no solo refuerza su capacidad técnica y competitiva, sino que también contribuye al desarrollo económico y tecnológico de Cantabria, generando empleo cualificado y apostando por un modelo industrial más sostenible, eficiente e inclusivo.

En Maflow Spain Automotive, nos enorgullece compartir que Nissan nos elige como proveedor en España del sistema de aire acondicionado para el nuevo Nissan Qashqai. Este acuerdo estratégico contempla el suministro de componentes tanto para las versiones de combustión como para las motorizaciones eléctricas e-POWER, que serán ensambladas en la planta de Nissan en Sunderland, Reino Unido.

Este nuevo proyecto refuerza nuestra presencia como proveedor de primer nivel del sector automoción y consolida la relevancia de la industria cántabra en el panorama internacional. Desde nuestra planta en Guarnizo, Cantabria, enviaremos los conjuntos de tuberías de aire acondicionado destinados a este emblemático modelo, reafirmando nuestro compromiso con la calidad, la eficiencia y la innovación tecnológica.

La confianza depositada por Nissan representa un paso decisivo en nuestra trayectoria, y marca un nuevo hito en la colaboración tecnológica entre ambas compañías. En Maflow, seguimos apostando por el desarrollo industrial, la internacionalización y la excelencia operativa como pilares fundamentales de nuestro crecimiento.

Maflow Spain Automotive S.L., ubicada en Guarnizo, Cantabria destinará 28.656,00 euros a su plan de promoción comercial gracias al respaldo de SODERCAN, S.A. dentro del Programa de Planes de Promoción Comercial 2024.

La inversión permitirá a Maflow fortalecer su presencia en mercados internacionales a través de la participación en ferias comerciales, estudios de viabilidad en países estratégicos y la adaptación de su oferta para nuevos clientes. Además, potenciará la expansión de su línea de productos Borygo, especializada en líquidos refrigerantes y anticongelantes.

Gracias a su apuesta en Netbees Business Center, un ecosistema de innovación centrado en IT, marketing y análisis de datos, Maflow podrá acceder a nuevos mercados y fortalecer su estrategia de expansión internacional.

Con esta iniciativa, Maflow refuerza su apuesta por la innovación y la internacionalización, consolidando su presencia en sectores clave y ampliando su red de clientes en Europa y otros mercados estratégicos.

Desde su compromiso con la excelencia hasta su firme apuesta por la innovación, PRO Service sigue demostrando por qué es el aliado estratégico de referencia para los talleres independientes en España. Los datos del último estudio de Inizia Automotive lo confirman: 8 de cada 10 talleres multimarca ya confían en PRO Service, y más del 70% valora su experiencia como muy satisfactoria.

La reciente convención PRO HUB 2025 ha sido un reflejo del espíritu innovador y del liderazgo de PRO Service en el sector. Con el lanzamiento de CheckTaller, la renovación de su imagen y la mejora del buscador de productos HORUM, PRO Service continúa ofreciendo herramientas clave para optimizar la rentabilidad y eficiencia de los talleres.

Además, su capacidad de crecimiento es innegable: la expansión de HORUM, con 8.000 talleres clientes, es otro testimonio del impacto de PRO Service en la posventa. Pero más allá de los números, lo que realmente marca la diferencia es su equipo y su visión de futuro. La convención ha sido el escenario perfecto para fortalecer la colaboración con sus socios y seguir impulsando la evolución del sector.

¡Enhorabuena a todo el equipo de PRO Service! Su trabajo incansable y su compromiso con la innovación están transformando el mercado. ¡A por más éxitos!

Descubre todos los detalles sobre el éxito de PRO Service en PRO HUB 2025 en el artículo completo aquí: Ocho de cada diez talleres multimarca trabaja con PRO Service y el 70% está muy satisfecho | Infotaller

En Maflow Spain, presentamos con entusiasmo Borygo Heavy Duty y Borygo Power Heavy Duty, dos avanzados anticongelantes-refrigerantes creados para ofrecer una protección óptima a motores de camiones, maquinaria de trabajo pesado y equipos agrícolas que operan en condiciones de trabajo extremas.

Borygo Heavy Duty utiliza tecnología OAT y está formulado para motores modernos y sistemas de aluminio, siendo ideal para maquinaria agrícola y de construcción. Su fórmula orgánica garantiza protección anticorrosiva durante hasta un millón de kilómetros o cinco años, con un rendimiento térmico excepcional.

Por otro lado, Borygo Power Heavy Duty usa N-OAT, ideal para motores de hierro fundido en maquinaria agrícola de gran capacidad y equipos de minería. Cumple con la normativa ASTM D6210, no requiere aditivos suplementarios, y ofrece una protección térmica de hasta 148°C.

Ambos productos están diseñados para maximizar el rendimiento y reducir los costes operativos, reforzando nuestro compromiso con la sostenibilidad y la innovación en el sector.

Con mucho gusto, participamos en la Incubadora de Alta Tecnología MATRIZ, un espacio clave para impulsar la transición verde y digital, donde hemos compartido nuestra visión sobre innovación abierta como pilar estratégico.

En representación de Maflow Spain Automotive, nuestra directora de innovación, Teresa Iglesias, participó en una enriquecedora mesa redonda titulada “La innovación abierta como pilar de las estrategias de innovación de empresas líderes: experiencias y resultados”, junto a referentes como Juan Carlos López Rodríguez, Gerente de CAF Digital & Design Solutions, Asier Irure Zarauz, Responsable Corporativo de Innovación Abierta en CAF, y Mikel Llorambarrí, CEO de Birziplastik.

Este foro puso de manifiesto cómo la colaboración entre empresas puede superar retos, impulsar la sostenibilidad y generar innovación con impacto real. Además, se destacó la importancia de integrar tecnologías emergentes para transformar la industria, fortaleciendo un ecosistema empresarial dinámico.

Queremos agradecer a la Diputación de Jaén, Geolit y a todos los organizadores de este evento, que reúne a empresas líderes y emprendedores en la construcción de un futuro más sostenible y tecnológico.

En Maflow seguimos apostando por la innovación como herramienta para crecer y contribuir a una automoción más eficiente y conectada. ¿Qué opinas sobre la importancia de la colaboración entre empresas para liderar la innovación?

Tuvimos el honor de asistir al evento Collaborate, organizado por Atlas Tecnológico, en el Palacio de la Magdalena en Santander. En este evento, nuestra Directora Corporativa de Personas y Organización, Teresa Iglesias Martínez, formó parte de una mesa redonda sobre la realidad y el potencial de los LLMs (Modelos de Lenguaje de Gran Escala) en el entorno empresarial.

Durante la sesión, discutimos cómo estas tecnologías emergentes están cambiando la forma en que las empresas operan y colaboran, desde la mejora de procesos internos hasta la optimización de la experiencia del cliente. Los LLMs están transformando la manera en que trabajamos, y el evento fue una excelente oportunidad para explorar sus aplicaciones en el día a día empresarial.

Queremos agradecer a Atlas Tecnológico por la organización del evento y a todos los asistentes por contribuir a este enriquecedor intercambio de ideas. Como se mencionó en la discusión, el futuro del trabajo depende de las personas que logran «conectar los puntos» de la tecnología, y estamos emocionados de seguir avanzando en esta dirección.

Si quieres saber más puedes leer el siguiente articulo: Collaborate Santander lanza un mensaje contundente a la industria: quienes deben ‘conectar los puntos’ son las personas

 

 

 

 

 

En Maflow, nos complace haber lanzado NetBees, un espacio pionero en I+D+i ubicado en nuestras instalaciones del Polígono de Guarnizo. Este proyecto tuvo como objetivo convertir a Astillero en un centro de referencia en innovación industrial, promoviendo la colaboración empresarial y el desarrollo de tecnologías avanzadas en áreas clave como inteligencia artificial y ciberseguridad.

NetBees funcionó como un entorno estratégico donde empresas y profesionales del sector trabajaron juntos, compartieron recursos y desarrollaron proyectos de alto valor. Durante su funcionamiento, organizamos retos empresariales y jornadas de networking para fomentar la cooperación y fortalecer el tejido industrial local.

Gracias a este impulso con el  apoyo del Ayuntamiento, logramos consolidar a Astillero como un referente en automatización y mejora de procesos, no solo a nivel local, sino también como un punto clave en el panorama de la innovación tecnológica de Cantabria.

Tu Área Productiva Inteligente en el Polígono de Guarnizo