Nueva Generación modular de climatización para las futuras plataformas de Vehículos.

El proyecto MODACS se presentó a la convocatoria 2019 del programa I+C=+C Fomento de Grandes Proyecto de I + D aprobadas por el Consejo de Administración de SODERCAN, S.A. con fecha 20 de marzo de 2019.

Este proyecto pretende el desarrollo experimental de una nueva arquitectura modular para los sistemas de aire acondicionado en base a una solución tubular de alta compacidad y con prestaciones sin precedentes a nivel fluido dinámico, estanco y estructural, que sea escalable a través de unos nuevos kits accesorios a las configuraciones eléctricas e híbridas propuestas por las futuras plataformas vehiculares, sin que por ello se vean penalizados su rendimiento u operatividad.

Todo esto generará un nuevo conocimiento acerca del comportamiento de las nuevas soluciones tecnológicas en el ámbito del aire acondicionado, ampliando la capacidad técnica de Maflow y estableciendo una potencial aplicación del conocimiento generado en el futuro.

Este nuevo proceso se pretende incorporar a la línea de producción junto a las nuevas soluciones tecnológicas adquiridas, lo que nos dará un salto tecnológico significativo en comparación con sus competidores.”

La XV Feria de Empleo, fue inaugurada por Miguel Ángel Revilla, presidente del gobierno de Cantabria, destacando «la utilidad de esta iniciativa para facilitar el contacto entre los estudiantes y las empresas».

Durante la mañana del miércoles 19 de Febrero, eI centro universitario CESINE ce­lebró su XV Feria de Empleo y Networking con la partici­pación de cerca de medio centenar de empresas del mercado regional, nacional e internacional con el ob­jetivo de reunir a los estudiantes con las compañías. Siguiendo la dinámica de las anteriores ediciones, los representantes de las empresas mantuvieron entrevis­tas personales con estudiantes de las diferentes titulaciones de CESINE con el fin de encon­trar futuros profesionales que puedan demostrar el talento en sus departamentos.

Entre las empresas que acudieron, encontramos un verdadero elenco de participantes, líderes referentes en diferentes actividades como Recursos Humanos, Publicidad y Marketing, Economía y Finanzas, Medios de Comunicación o Producción Industrial, entre la que destacamos a Maflow Spain Automotive, todo un referente en este tipo de iniciativas, representado por Teresa Iglesias Martínez (Directora de RRHH), la cual desarrolló una ponencia el día 17 de Febrero, abordando los aspectos diferenciales a la hora de elaborar un CV y una carta de presentación atractiva.

La inauguración de la feria con­tó con la presencia del presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revi­lla, que estuvo acompañado por el presidente y el director del centro universitario, Fermín Gutiérrez e Yves Marmiesse, respectivamente, con quienes posteriormente realizó un recorrido por la feria para con­versar con alumnos y representan­tes de las marcas. En este acto, Revilla subrayó la importancia de la formación para hacer frente a las «condiciones no controlables» del mercado laboral o de la economía, ha informado en un comunicado el Gobierno regional.

El jefe del Ejecutivo regional mantuvo que, en un contexto inter­nacional de ««incertidumbre» como el actual, en el que según dijo, es «imposible» hacer previsiones, es fundamental estar preparados. Re­villa hizo referencia a los efectos que tienen a nivel mundial la apa­rición del coronavirus o la políti­ca comercial de Estados Unidos, cuestiones que -dijo- tienen efec­tos a nivel global y local y afectan a Cantabria. En este mismo sentido, apuntó la dependencia que tiene Cantabria de decisiones a nivel nacional e internacional en referencia a las consecuencias de la reducción de las aportaciones a la cogeneración eléctrica tales como el cierre de Sniace y la «alarma» en otras empresas de Cantabria. Además. Revilla puso en valor la utilidad de esta iniciativa para la formación práctica y para facilitar contacto entre los estudiantes y las empresas, así como de la visión internacional del mercado laboral que aporta este centro universitario.

Por su parte, el presidente de CESINE señaló que el centro universi­tario cuenta con una de las platafor­mas de prácticas más importantes de España, con mas de 1.200 em­presas. Además, destacó la impor­tancia de la «implicación» entre la educación superior y las empresas para que los alumnos adquieran las competencias que más valoran es­tas y que pasan por «la actitud y la orientación hacia el cliente».

Por su parte, Marmiesse asegu­ró que el posicionamiento de CESINE depende de las «relaciones muy estrechas» con el mundo em­presarial y de la empleabilidad que obtienen los alumnos una vez fina­lizan sus estudios. Para Marmiesse, el éxito de una carrera profesional «no depende del tamaño de la em­presa o de la cobertura geográfica» que tenga la misma, sino que todas ellas pueden representar las mismas oportunidades.

Fuente: CESINE – DIARIO ALERTA

La XV Feria de Empleo, fue inaugurada por Miguel Ángel Revilla, presidente del Gobierno de Cantabria, destacando «la utilidad de esta iniciativa para facilitar el contacto entre los estudiantes y las empresas».

Durante la mañana del miércoles 19 de Febrero, eI centro universitario CESINE ce­lebró su XV Feria de Empleo y Networking con la partici­pación de cerca de medio centenar de empresas del mercado regional, nacional e internacional con el ob­jetivo de reunir a los estudiantes con las compañías. Siguiendo la dinámica de las anteriores ediciones, los representantes de las empresas mantuvieron entrevis­tas personales con estudiantes de las diferentes titulaciones de CESINE con el fin de encon­trar futuros profesionales que puedan demostrar el talento en sus departamentos.

Entre las empresas que acudieron, encontramos un verdadero elenco de participantes, líderes referentes en diferentes actividades como Recursos Humanos, Publicidad y Marketing, Economía y Finanzas, Medios de Comunicación o Producción Industrial, entre la que destacamos a Maflow Spain Automotive, todo un referente en este tipo de iniciativas, representado por Teresa Iglesias Martínez , la cual desarrolló una ponencia el día 17 de Febrero, abordando los aspectos diferenciales a la hora de elaborar un CV y una carta de presentación atractiva.

La inauguración de la feria con­tó con la presencia del presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revi­lla, que estuvo acompañado por el presidente y el director del centro universitario, Fermín Gutiérrez e Yves Marmiesse, respectivamente, con quienes posteriormente realizó un recorrido por la feria para con­versar con alumnos y representan­tes de las marcas. En este acto, Revilla subrayó la importancia de la formación para hacer frente a las «condiciones no controlables» del mercado laboral o de la economía, ha informado en un comunicado el Gobierno regional.

El jefe del Ejecutivo regional mantuvo que, en un contexto inter­nacional de ««incertidumbre» como el actual, en el que según dijo, es «imposible» hacer previsiones, es fundamental estar preparados. Re­villa hizo referencia a los efectos que tienen a nivel mundial la apa­rición del coronavirus o la políti­ca comercial de Estados Unidos, cuestiones que -dijo- tienen efec­tos a nivel global y local y afectan a Cantabria. En este mismo sentido, apuntó la dependencia que tiene Cantabria de decisiones a nivel nacional e internacional en referencia a las consecuencias de la reducción de las aportaciones a la cogeneración eléctrica tales como el cierre de Sniace y la «alarma» en otras empresas de Cantabria. Además. Revilla puso en valor la utilidad de esta iniciativa para la formación práctica y para facilitar contacto entre los estudiantes y las empresas, así como de la visión internacional del mercado laboral que aporta este centro universitario.

Por su parte, el presidente de CESINE señaló que el centro universi­tario cuenta con una de las platafor­mas de prácticas más importantes de España, con mas de 1.200 em­presas. Además, destacó la impor­tancia de la «implicación» entre la educación superior y las empresas para que los alumnos adquieran las competencias que más valoran es­tas y que pasan por «la actitud y la orientación hacia el cliente».

Por su parte, Marmiesse asegu­ró que el posicionamiento de CESINE depende de las «relaciones muy estrechas» con el mundo em­presarial y de la empleabilidad que obtienen los alumnos una vez fina­lizan sus estudios. Para Marmiesse, el éxito de una carrera profesional «no depende del tamaño de la em­presa o de la cobertura geográfica» que tenga la misma, sino que todas ellas pueden representar las mismas oportunidades.

Fuente: CESINE – DIARIO ALERTA

La XV Feria de empleo fue inaugurada por Miguel Ángel Revilla, presidente del Gobierno de Cantabria, destacando «la utilidad de esta iniciativa para facilitar el contacto entre los estudiantes y las empresas».

Durante la mañana del miércoles 19 de Febrero, eI centro universitario CESINE ce­lebró su XV Feria de Empleo y Networking con la partici­pación de cerca de medio centenar de empresas del mercado regional, nacional e internacional con el ob­jetivo de reunir a los estudiantes con las compañías. Siguiendo la dinámica de las anteriores ediciones, los representantes de las empresas mantuvieron entrevis­tas personales con estudiantes de las diferentes titulaciones de CESINE con el fin de encon­trar futuros profesionales que puedan demostrar el talento en sus departamentos.

Entre las empresas que acudieron, encontramos un verdadero elenco de participantes, líderes referentes en diferentes actividades como Recursos Humanos, Publicidad y Marketing, Economía y Finanzas, Medios de Comunicación o Producción Industrial, entre la que destacamos a Maflow Spain Automotive, todo un referente en este tipo de iniciativas, representado por Teresa Iglesias Martínez (Directora de RRHH), la cual desarrolló una ponencia el día 17 de Febrero, abordando los aspectos diferenciales a la hora de elaborar un CV y una carta de presentación atractiva.

La inauguración de la feria con­tó con la presencia del presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revi­lla, que estuvo acompañado por el presidente y el director del centro universitario, Fermín Gutiérrez e Yves Marmiesse, respectivamente, con quienes posteriormente realizó un recorrido por la feria para con­versar con alumnos y representan­tes de las marcas. En este acto, Revilla subrayó la importancia de la formación para hacer frente a las «condiciones no controlables» del mercado laboral o de la economía, ha informado en un comunicado el Gobierno regional.

El jefe del Ejecutivo regional mantuvo que, en un contexto inter­nacional de ««incertidumbre» como el actual, en el que según dijo, es «imposible» hacer previsiones, es fundamental estar preparados. Re­villa hizo referencia a los efectos que tienen a nivel mundial la apa­rición del coronavirus o la políti­ca comercial de Estados Unidos, cuestiones que -dijo- tienen efec­tos a nivel global y local y afectan a Cantabria. En este mismo sentido, apuntó la dependencia que tiene Cantabria de decisiones a nivel nacional e internacional en referencia a las consecuencias de la reducción de las aportaciones a la cogeneración eléctrica tales como el cierre de Sniace y la «alarma» en otras empresas de Cantabria. Además. Revilla puso en valor la utilidad de esta iniciativa para la formación práctica y para facilitar contacto entre los estudiantes y las empresas, así como de la visión internacional del mercado laboral que aporta este centro universitario.

Por su parte, el presidente de CESINE señaló que el centro universi­tario cuenta con una de las platafor­mas de prácticas más importantes de España, con mas de 1.200 em­presas. Además, destacó la impor­tancia de la «implicación» entre la educación superior y las empresas para que los alumnos adquieran las competencias que más valoran es­tas y que pasan por «la actitud y la orientación hacia el cliente».

Por su parte, Marmiesse asegu­ró que el posicionamiento de CESINE depende de las «relaciones muy estrechas» con el mundo em­presarial y de la empleabilidad que obtienen los alumnos una vez fina­lizan sus estudios. Para Marmiesse, el éxito de una carrera profesional «no depende del tamaño de la em­presa o de la cobertura geográfica» que tenga la misma, sino que todas ellas pueden representar las mismas oportunidades.

Fuente: CESINE – DIARIO ALERTA

Varios responsables de RRHH de distintas empresas de Cantabria se reunieron en nuestras instalaciones junto al consejero de innovación, industria, transporte y comercio del gobierno de Cantabria Francisco Martín, en una jornada en la que se abordó la situación del empleo en la industria cántabra.

Durante la mañana del viernes 14 de Febrero, se organizó en Maflow una reunión con varios responsables de RRHH de distintas empresas de Cantabria, entre ellos: Olga Dasgoas Rodríguez – Grupo FAED, Jose Antonio Alonso – Moehs, Rafael Moreno – I. Blansol, Samuel Gonzalez – SEG Automotive, Rosa Castrillo – GSW, Patricia Arteaga – Edscha, Sergio Gutierrez – Sidenor, Javier Gonzalez – Armando Alvarez, Vanessa Lopez – Fundiciones CARG, Blanca Curiel – Grupo GOF, Javier Zaballa – Consorcio, Rafael Tello – Derivados del Fluor, Rafael Rodríguez – Mademan Group, Javier Lopez – SMC, Luis Alberto Mena – Ferroatlantica, María Gomez – TIM y Teresa Iglesias – Maflow.

El programa llevado a cabo comenzó a las 10:30 h mediante un acto de recibimiento y visita por las instalaciones de la fábrica hasta llegar al aula de formación, dando comienzo a una reunión en la que se abordaron puntos actuales como el de la situación laboral, reclutamiento de personal, absentismo y sanciones de ITSS, siendo clausurada la jornada por el Consejero de Industria Francisco Martín.

Los temas tratados fueron:

  1. Los nuevos nichos de reclutamiento de personal operario
  2. Situación del empleo en Cantabria y sinergias que se pueden tener dentro del grupo en la transferencia de perfiles entre las empresas industriales
  3. Datos de absentismo del 2019
  4. Registro de jornada y sanciones de la ITSS

La entidad acuerda en Reinosa varias medidas, como más colaboración con educación o formación «Ad hoc» para el sector secundario

La Comisión de Desarrollo Económico e Industria de la Cámara de Comercio de Cantabria se reunió ayer por la mañana en las instalaciones de Sidenor Forgings & Castings, en Reinosa, con el objetivo de profundizar en las mejoras relativas a la empleabilidad juvenil, la retención y atracción del talento, la Formación Profesional (FP) y la formación específica para las empresas industriales.

Tras analizar diferentes modelos, tanto de FP como de FP Dual y certificados de profesionalidad existentes en la región y sus ejemplos de aplicación práctica en la industria, la comisión ha decidido desarrollar las siguientes acciones: desarrollo de una encuesta de necesidades formativas e industriales; desarrollo de un calendario de reuniones con empresas grandes y pymes; información y colaboración con las consejerías de Educación e Industria de las diferentes acciones a desarrollar; promocionar la formación del profesorado de los centros educativos y experiencias prácticas en empresas de la región, para poder focalizar y profundizar en la mejora de la formación profesional a través de la experiencia práctica y el conocimiento de la realidad empresarial y, por último, incentivar la formación a medida para las empresas y el desarrollo de programas formativos ad hoc para la industria.

Fuente: El Diario Montañés

En esta I edición, la Asociación del Progreso del Directivo y la Fundación Junior Achievement apuestan por la toma de decisiones éticas responsables, en la que gracias a la implicación de los voluntarios se alcanzará a cientos de alumnos de Cantabria.

Durante la mañana de hoy Teresa Iglesias Martínez, Directora RRHH de Maflow Spain Automotive ha acudido al Colegio San Agustín para impartir una conferencia sobre las tomas éticas responsables a un extenso grupo de alumnos de 2º de Bachillerato.

El objetivo de la Fundación Junior Achievement es la de inspirar a los jóvenes para triunfar y conseguir sus objetivos en una economía global, despertando en ellos el espíritu emprendedor, dotándoles de las herramientas necesarias para enfrentarse al mundo laboral y a través de educación financiera. Por ello creen y apoyan tu proyecto, para poder contagiar al resto y transmitir esa ilusión.

Junior Achievement cuenta con un completo plan educativo, desarrollado por pedagogos expertos, dirigido a alumnos desde los 7 hasta los 30 años.

Estos programas se imparten por voluntarios profesionales procedentes del mundo laboral, que contribuyen a la formación en valores, actitudes y espíritu emprendedor de los jóvenes.

Asociación del Progreso del Directivo desarrolla cursos, seminarios y jornadas, diseñados desde la óptica del directivo. Contando con consejos consultivos que ayudan a solucionar los desafíos que enfrenta la empresa actual.

Estas dos organizaciones nos han proporcionado un extenso programa con situaciones de dilemas éticos, abordando situaciones, decisiones y consecuencias, obteniendo como resultado una valoración muy positiva.

 

Asepeyo ha presentado el exoesqueleto en una Jornada de Seguridad e Innovación en las instalaciones de Maflow Spain Automotive.

Proyectos y prototipos, aplicaciones móviles, impresión en 3D y robótica, entre otros, son los objetivos prioritarios en el camino hacia la transformación digital de Maflow, por eso mismo tuvimos la oportunidad de contar con un consultor del equipo de Prevención de Asepeyo, incorporando un revolucionario sistema de ayuda en el proceso de carga.

El exoesqueleto está diseñado para la prevención de lesiones lumbares, debido a que genera una energía extra para realizar tareas físicas. Se calcula que reduce hasta un 40% la actividad de los músculos de la espalda, lo que aminora la presión en las vértebras. La estructura es flexible, lo que permite al operario moverse con facilidad.

El funcionamiento del exoesqueleto es simple. Cuando el usuario se inclina hacia adelante, el exoesqueleto ofrece apoyo en la zona del pecho. De esta forma, desvía la fuerza que habitualmente ejerce el músculo erector de la columna, hacia la parte superior de las piernas, mientras que un bastidor portátil soporta parte del peso del cuerpo del usuario.

Según los expertos, la tecnología proporcionará más flexibilidad y potencia a los trabajadores que, a su vez, tendrán una mayor responsabilidad sobre su propia formación y desarrollo.

 

“DESARROLLO EXPERIMENTAL DE SOLUCIONES VIBRO-ACÚSTICAS Y ESTANCAS EN EL ÁMBITO DE LOS SISTEMAS TUBULARES PARA EL AIRE ACONDICIONADO DEL AUTOMÓVIL”

El proyecto RYETUB se presentó a la convocatoria para el ejercicio 2018 de la línea de subvenciones INNOVA 2018 de la Consejería de Innovación, Industria, Turismo y Comercio, reguladas por la Orden INN/1/2017 de 16 de FEBRERO, por la que se establecen las bases reguladoras , y por la Orden INN/17/2018, de 5 de marzo, por la que se realiza la convocatoria para el ejercicio 2018 .

El presente Proyecto pretende desarrollar experimentalmente nuevas soluciones tubulares a implementar en los sistemas de aire acondicionado destinados a futuras plataformas vehiculares compactas, con prestaciones sin precedentes en cuanto a la modulación de los fenómenos NVH como resultado de superar las limitaciones técnicas actuales en el ámbito de su comportamiento estructural, estanco y fluidodinámico, además de la propuesta de nuevos modelos productivos en base a tecnologías inteligentes que aseguren su materialización bajo estrictos criterios de precisión y unos rigurosos programas de control.

La principal limitación técnica existente en el ámbito de los equipos de aire acondicionado radica en la criticidad de los ruidos y vibraciones generados por los subsistemas tubulares. La necesidad de encontrar alternativas a los sistemas tradicionales con objeto de disminuir su contribución acústica ha propiciado el presente Proyecto, donde se plantean nuevas medidas para el control activo del ruido como el empleo de contrapesos, silenciadores y nuevas soluciones para sujeción de los circuitos en el vano motor. A través de accesorios como contrapeso se pretende mejorar la dinámica de las secciones tubulares menos rígidas y con ello, regular adecuadamente el flujo másico del fluido en su interior; con la implementación de silenciadores volumétricos se espera compensar los flujos lineales y turbulentos, reduciendo el ruido durante la carga/descarga; y con la nueva estructura de sujeción a formular se intentarán minimizar las interferencias y holguras que se traducen en vibraciones y en el desgaste prematuro de los componentes.

Este desarrollo experimental de nuevos componentes tubulares para el sistema de aire acondicionado de vehículos permite asegurar una mayor estanqueidad y resistencia que los productos análogos presentes en el Mercado actual, de tal forma que tras un impacto frontal del vehículo el sistema no presente grietas ni roturas que provoquen fugas de refrigerante al exterior y repercutan en un grave impacto hacia el Medio Ambiente.

«Esta empresa ha recibido una ayuda cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional a través del Programa Operativo FEDER 2014-2020 de Cantabria por medio de la línea de subvenciones INNOVA 2018»

MAFLOW es miembro del Grupo de Iniciativas Regionales de Automoción que constituye una asociación sin fines de lucro. GIRA aglutina a los fabricantes de componentes de automoción, industrias auxiliares del automóvil, universidades, centros tecnológicos, organizaciones sociales, además de entidades empresariales y públicas. Sus principales objetivos son: lograr un mayor nivel de competitividad en todo el sector y en las empresas que lo componen, el desarrollo de comisiones de I + D, la formación y su rentabilidad. MAFLOW también trabaja con la Universidad de Cantabria y con el CTC para la gestión y ejecución de Proyectos I+D+i, así como para la búsqueda de nuevos materiales. El principal objetivo del CTC es contribuir al desarrollo económico y social de la región, ayudando a las empresas a evaluar la viabilidad tecnológica de sus ideas, así como a ejecutar técnicamente los proyectos de investigación, desarrollo e innovación, como parte de la cienciatecnología – empresa. El CTC cuenta con un modelo operativo basado en unidades de negocio de carácter sectorial con una clara orientación al cliente, agregando valor a cada proyecto que se desarrolla.

COLABORACIONES DE MAFLOW SPAIN EN MATERIA DE I+D