EXITOSA PARTICIPACIÓN EN LA III MARCHA SOLIDARIA CONTRA EL CÁNCER INFANTIL

Ayer viernes 3 de mayo se dió el pistoletazo de salida a la III Marcha Solidaria contra el cáncer infantil en el Parque de Las Llamas de Santander con un gran número de participantes y una amplia participación de patrocinadores, colaboradores y voluntarios.

En la tarde de ayer, se reunieron una multitud de participantes en la carrera organizada por el Colegio CALASANZ Santander y disputada en el Parque de Las Llamas, como en anteriores ediciones, siendo destinada la recaudación a la Fundación Ronald McDonald y AMARA Cantabria.

Esta edición ha tenido un carácter educativo muy extenso, comenzando las actividades para los más peques a partir de las 17:00 h. mediante juegos, talleres creativos, manualidades y actividades, magia, risas y clases de Zumba para los menos peques.

Personajes del mundo profesional del deporte como podemos destacar a Fermín Cacho atleta español, corredor mediofondista especialista en 1500 metros lisos siendo uno de los atletas españoles más galardonados, especialmente su Medalla de Oro en la prueba de los 1.500 metros de los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992 y nuestra reciente Medalla de Oro en la modalidad de Salto de Altura, Ruth Beitia.

La prueba fue un éxito en toda regla, siendo testigo en primera persona Marcos Díaz, nuestro Director General, que ha querido compartir con nosotros esta instantánea con Fermín Cacho.

Destacamos la gran organización, excelente labor de voluntarios, colaboradores y la gran aportación de los patrocinadores.  Muchas gracias a todos por vuestra participación.

MAFLOW Spain Automotive, fabrica componentes para sistemas de refrigeración móvil, elabora BORYGO, anticongelante/refrigerante para motor y promueve todo tipo de actividad con carácter saludable, humano y social.

La Sociedad para el Desarrollo Regional de Cantabria, ha resuelto la convocatoria de ayudas a proyectos de I+D+i del sector de la automoción y concederá 369.000 euros a siete empresas del sector.

Desde la Consejería de Industria e Innovación se ha considerado prioritario promover y fomentar la ejecución de proyectos como los planteados por Maflow Spain Automotive, Seg Automotive, Edscha Santander, GSW, Talleres Oran, Ecrimesa y Ukyfu Racing, que movilizarán una inversión de más de un millón de euros. 

El importe de las ayudas a dichos proyectos varía en función del tamaño de la empresa, alcanzando hasta el 70 % en proyectos de investigación y el 45 % en proyectos de desarrollo; la mediana empresa puede optar a ayudas de entre el 35 y 60 %; y la gran empresa entre en 25 y 50 % como máximo 

Entre los retos tecnológicos presentados, Maflow Spain Automotive ha optado a esta convocatoria con un proyecto de nuevas soluciones tecnológicas para la arquitectura tubular refrigerante de sistemas de aire acondicionado en vehículo deportivo, con una inversión de 143.425 euros que SODERCAN apoyará con 28.685 euros, el 20 %.

Siempre es un placer impulsar propuestas de I+D+i en el sector de la automoción, y posicionar a Cantabria como referente en innovación y desarrollo. 

Fuente de la noticia: SODERCAN

La Consejería de Industria, a través de La Sociedad para el Desarrollo Regional de Cantabria (SODERCAN) ha presentado el pasado jueves, el Mapa del Ecosistema de Innovación de Cantabria, realizado en la primera fase del proyecto europeo TetRRIS Territorial Responsible Research and Innovation and Smart Specialization), en la que Cantabria ha sido elegida junto a Alemania, Finlandia y Rumanía para la integración sistemática de prácticas de Innovación e Investigación Responsable (RRI).

SODERCAN, ha presentado este estudio, realizado por la Fundación Tecnalia, en colaboración con diferentes entidades que han ayudado en su elaboración –clústeres, CEOE-CEPYME, Universidad de Cantabria, Centro Tecnológico CTC, CISE, Universidad del Atlántico, empresas, etc- para así, validar sus conclusiones e identificar conjuntamente ámbitos de oportunidad en materia de RRI.

La apertura del encuentro estuvo a cargo del consejero delegado de SODERCAN, Rafael Pérez Tezanos, quien explicó el estudio presentado como un fotograma de cómo se han hecho y cómo se están haciendo las cosas a la hora de diseñar programas, estrategias y políticas de innovación e investigación.

Para afrontar este reto empresas como Maflow Spain Automotive S.LTextil Santanderina, S.AApria Systems S.L y Ambar Telecomunicaciones, hemos decidio aceptar la invitación y unirnos a este proyecto colectivo en el que pondremos voz como agentes principales en el campo de la innovación responsable en el ámbito regional.

También ha participado el director general de Innovación del Gobierno de Cantabria, Jorge Muyo, quien cree que este proyecto europeo coincide con el comienzo de una nueva etapa en la gestión de fondos comunitarios, reforzada por los fondos de recuperación, y con la revisión de la Estrategia de Especialización Inteligente de Cantabria iCan2020.

A partir de septiembre, SODERCAN, empezará con el desarrollo de acciones concretas y nosotros mostraremos nuestro apoyo y participación en este nuevo reto, para ayudar a Cantabria a posicionarse como referente en Innovación e Investigación Responsable.

  • Cámara España y Cámara Cantabria organizan un foro empresarial ante la Secretaria de Estado para avanzar sobre los Fondos Europeos Next Generation EU.
  • La velocidad necesaria, reinventar España y pensar en grande como proyecto país y el sentido común en la gestión pública son las principales líneas que demandan los empresarios.
  • Los empresarios estuvieron acompañados por el Presidente de la Cámara de Comercio de España, José Luis Bonet, y representantes del Gobierno de Cantabria.

Pie de foto: Carlos Tejedor, Presidente de Grupo Tejedor Lázaro, Marcos Díaz, CEO de Maflow Spain y Manuel Huerta, Presidente de Oxital y Horizont Family, acompañados de Álvaro Herrero, Director de Innovación en Industrias Jacinto Herrero, conversan en el Foro ante la Secretaria de Estado de Comercio.

Santander, 16/04/2021. La Cámara de Comercio de España y la Cámara de Comercio de Cantabria, en colaboración con la Secretaría de Estado de Comercio y el Gobierno de Cantabria, han desarrollado de forma presencial y online en las instalaciones de Cámara Cantabria el Foro Empresarial “La necesaria transformación de la economía española: la digitalización y la sostenibilidad como palancas”.

La jornada fue inaugurada por Modesto Piñeiro, presidente de la Cámara de Comercio de Cantabria, que dio paso a los representantes del Gobierno de Cantabria, Paz Díaz Nieto, Directora General de Fondos Europeos del Gobierno de Cantabria, quien sustituyó a María Sánchez, Consejera de Economía y Hacienda por su confinamiento preventivo por contacto directo con un positivo COVID, y Daniel Alvear, Director de Industria, Energía y Minas que sustituía a Javier López Marcano, Consejero de Industria en situación similar.

Tras las intervenciones del Gobierno regional, se dio paso a la disertación de José Luis Bonet, Presidente de la Cámara de Comercio de España, quien indicó que esta jornada es la primera de sucesivas jornadas que se desarrollarán por todo el país, en el que las empresas conversarán con la Secretaria de Estado. Indicó que “estamos ante una oportunidad histórica, gracias a los Fondos Next Generation; “es muy necesario reinventarnos como país, como empresas y como personas” indicó Bonet, “nuestro objetivo no puede ser sólo la recuperación económica tras la crisis, sino el llevar a cabo una profunda transformación para conseguir un crecimiento y fortalecimiento económico más sólido, sostenible e inclusivo”.

Bonet igualmente recalcó la necesaria agilidad en los procesos de vacunación para asegurar una pronta recuperación económica, así como el ejemplo del papel que las Cámaras están desarrollando en la pandemia, como instituciones altamente flexibles, ágiles y dotadas de una alta capacidad técnica, al servicio de la Administración y de las empresas.

Tras la intervención de Bonet, comenzó el foro empresarial, moderado por Álvaro Herrero, Director de Innovación en Industrias Jacinto Herrero y Presidente de la Comisión de Industria y Desarrollo Económico de la Cámara de Comercio de Cantabria y con la participación de tres empresas singularmente relevantes en la región en los campos de la digitalización (Maflow Spain Automotive, con la participación de su CEO Marcos Díaz), la sostenibilidad (OXITAL y Horizont Family, con la participación de su Presidente, Manuel Huerta) y la internacionalización (Grupo Tejedor Lázaro, con la participación de su Presidente, Carlos Tejedor).

Marcos Díaz, CEO de Maflow, comentó ante Xiana Méndez, Secretaria de Estado de Comercio, la necesaria velocidad y visión con “luces largas” y no cortoplacista, que debe desarrollar nuestra Administración, con el ejemplo de las empresas líderes y altamente innovadoras, donde la velocidad es la clave diferenciadora ante su competencia. Igualmente, Díaz, habló de la necesaria reinvención de España a través de la innovación y la digitalización, citando el propio ejemplo de su compañía, en como se están adaptando hacia la fabricación aditiva para ganar en competitividad y la consecución de nuevos contratos con marcas de relevancia.

Carlos Tejedor, presidente del Grupo Tejedor Lázaro, indica que “la empresa debe poner todos sus recursos y capacidades para remar juntos en una visión compartida como país ante esta situación excepcional”. Citó la declaración de interés que su grupo junto a otras diez empresas han desarrollado a través de un proyecto a los Fondos Next Generation. Considera fundamental el “control de los tiempos” pues es clave en la ejecución de estos Fondos. Igualmente marca en su exposición la necesidad de asunción a nivel nacional de un “patriotismo económico” que exija la necesaria eficiencia en la gestión de estos fondos tan importantes que llegan a España.

Manuel Huerta, cita la oportunidad única a la que nos enfrentamos y el esfuerzo necesario que tanto la Administración como las empresas deben aportar “no podemos relajarnos, el camino a recorrer debe ser conjunto y no podemos desaprovechar esta ocasión, aún hay mucho por mejorar en la capacidad de gestión para alcanzar el éxito”. Igualmente, Huerta reflejaba la incoherencia que muchas veces existe en la gestión e información que se ejerce desde la Administración, citando la controversia con el impacto ambiental y económico que puede ocasionar, la demolición de una depuradora sobredimensionada respecto a su demolición y reconstrucción. Y de la misma forma, citaba la falta de información que favorece la incertidumbre, respecto a la gestión y ejecución de los Fondos Europeos.

La clausura de la jornada, fue desarrollada por la propia Secretaria de Estado de Comercio, Xiana Méndez, quien indicó que asumía como suyo y se comprometía a utilizar el concepto de “patriotismo económico y luces largas” que tan importante son en la actual crisis. “No hay forma de salir de esta crisis si no es a través de una necesaria colaboración general entre toda la Administración y el sector empresarial, no puede ser de otra forma”.

El pasado jueves 25 de marzo Maflow firmó un convenio marco de colaboración con AMICA para un periodo inicial de dos años con la intención de colaborar conjuntamente en proyectos sociales.

AMICA es una iniciativa social que cuenta con un bagaje de casi 4 décadas a sus espaldas y que tiene como objetivo principal desarrollar las aptitudes y capacidades de cada individuo para hacerles partícipes de la actividad de la comunidad, apoyándoles, fomentando su autonomía y consiguiendo una inserción total de este colectivo en el mundo laboral.

En Maflow consideramos imprescindible involucrar a todos los empleados en la consecución de los valores de esta asociación y somos conscientes de lo positivo de desarrollar estrategias de intervención social que favorezcan el desarrollo integral de las personas en riesgo de exclusión sociolaboral, y en especial de las personas con discapacidad.

Queremos apoyar y participar activamente en este tipo de proyectos gestionados con rigor, calidad y transparencia. Por eso, desde Maflow, apoyamos a AMICA, para que continúen su labor de búsqueda de nuevas oportunidades, soluciones y compromiso por las personas.

MAFLOW SPAIN AUTOMOTIVE

Ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es Potenciar la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación, y gracias al que ha optimizado el equipo de trabajo de mano de obra directa en el área de Producción mediante una evaluación y análisis de polivalencia funcional así como una auditoría operativa de los procesos clave de negocio, análisis de optimización de estos y propuestas de ahorro de costes para apoyar la creación y consolidación de empresas innovadoras.

Con ello Maflow ha conseguido una mejora clara en los niveles de comunicación generales al involucrar el proyecto general a gran parte del personal de la planta y un desarrollo de herramientas que posteriormente pueden ser reutilizadas en planta: evaluación de mano de obra directa-operarios y creación de los procesos internos para su evaluación periódica (enero 2021). Para ello ha contado con el apoyo del Programa InnoCámaras de la Cámara de Comercio de Cantabria.

Una manera de hacer Europa

Introduce esta tecnología para pequeñas series y personalizaciones y la compartirá con otras empresas que la necesiten y con centros de formación.

De la planta cántabra salen cada año 2,2 millones de componentes de circuitos de aire acondicionado que se montan en fábricas de coches de toda Europa. Foto: MARÍA CASUSO

Maflow no se puede quejar.

La fabricación de los manguitos del aire acondicionado que llevan los coches va mejor que nunca.

A pesar del parón de primavera por el confinamiento, la demanda vuelve a crecer, ha conseguido un pedido importante para Inglaterra y va a acometer una ampliación para poder fabricar por sí misma las tuberías de aluminio que ahora le suministra otra empresa de su grupo, la multinacional polaca Maflow Boryszew. Pero también ha comenzado a elaborar líquidos refrigerantes e hidrogeles, donde tiene importantes expectativas comerciales.

La fábrica parece dispuesta a aprovechar cualquier oportunidad que pueda proporcionarle su grupo pero su última iniciativa es muy distinta: la producción de pequeñas series con impresoras industriales 3D que también pondrá al servicio de otras empresas y de los centros de formación, para que Cantabria sea pionera en sacar al mercado jóvenes formados en la tecnología que viene.

En noviembre, y después de una inversión de algo más de dos millones de euros, Maflow abrirá una nueva línea de fabricación en una nave contigua que ahora está acondicionando. La planta de Guarnizo ha conseguido que su grupo le confíe la fabricación de las tuberías de aluminio que ensambla con los manguitos de caucho para hacer los circuitos del aire acondicionado de los coches. Esa nueva actividad aumentará sensiblemente el valor añadido de sus componentes y dará lugar a la contratación de 30 personas más, de forma que su plantilla llegará a 170 trabajadores.

El director general de la empresa, Marcos Díaz, reconoce que llevaban mucho tiempo insistiendo a la matriz con este proyecto y que para conseguirlo no solo han bastado los méritos de la empresa, que es la más productiva del grupo. También ha ayudado la buena marcha de la multinacional a la que pertenece, al haber sido elegida recientemente por varias marcas de automoción para nuevos modelos, unos contratos que aseguran la cartera de pedidos a largo plazo.

 

Fabricación de anticongelante y de hidrogel. Foto: MARÍA CASUSO

 

LA IMPRESIÓN 3D. En las fotos superiores, la sala en la que se han instalado las máquinas de impresión de piezas HP, la Multilet Fusión de la serie 4200. Debajo, la pantalla desde la que se controla el proceso, con los planos de la pieza que se pretende construir y algunas piezas pequeñas fabricadas, en el color gris original. Debajo, a la derecha, piezas impresas que ya se están utilizando en la maquinaria de la planta para montar los racores del aire acondicionado de los coches. Foto: MARÍA CASUSO

 

Dentro de la fábrica se han instalado dos grandes máquinas de Hewlet Packard para imprimir en tres dimensiones que nada tienen que ver con las 3D habituales, ni en tamaño, ni en aspecto ni en el modo de fabricación, que no está a la vista. Las piezas surgen dentro de unos contenedores negros cargados de un polvo blanco micronizado de poliamida (el utilizado en el nailon) que se va compactando por calor y reactivos hasta adoptar la forma de los planos que se han introducido en su ordenador. En función del tamaño de las piezas, puede hacer una sola, si es grande, o cientos de ellas a la vez. Las máquinas pueden fabricar, incluso, una pieza dentro de otra, algo que con la tecnología convencional es imposible.

La fusión del polvo de poliamida da lugar a una pieza gris oscura que, en función del uso que vaya a tener, puede ser utilizada tal cual, pulida o pintada.

Marcos Díaz, director de la fábrica, junto a un simulador de los volúmenes internos del motor de un modelo de coche, que se utiliza para diseñar las curvas que debe adoptar el circuito de aire acondicionado y evitar que entre en contacto con alguna de las piezas. Foto: MARÍA CASUSO

La fábrica ya emplea algunas piezas que han salido de estas impresoras tan especiales, pero la capacidad de las máquinas excede sus necesidades y ha decidido compartir esta tecnología para que otras empresas cántabras puedan servirse de ellas y, sobre todo, para abrir una nueva línea de formación profesional para los jóvenes de la región.

Dado que la fabricación aditiva ha venido para quedarse, ya sea para la producción de pequeñas series o para personalizar los productos, Díaz cree que formar especialistas será una oportunidad para crear en Cantabria un auténtico ecosistema 3D. Una apuesta estratégica, en su opinión, porque la demanda de piezas impresas está creciendo deprisa y será mucho más alta cuando este tipo de fabricación se generalice en muchos sectores industriales, donde pronto comprobarán que también contribuye a reducir los costes de desarrollo y producción.

La nave de 1.000 m2 que se está acondicionando para la fabricación de los tubos de aluminio que utiliza la planta, en la que se invertirán 2,2 millones de euros. Foto: MARÍA CASUSO

La tendencia hacia un consumo de productos cada vez más diferenciados e incluso personalizados es la muestra más evidente de que las impresoras 3D se harán un hueco en casi todas las fábricas y Maflow se muestra dispuesta a formar a quienes las manejen.

Maflow Spain Automotive llegó Cantabria en 1994 como Dinaflex, de la mano de un empresario italiano especializado en componentes de caucho para automoción que la vendió en 2003 a un fondo de inversión, cuando ya llevaba su apellido, Manuli. En 2009 entró en situación concursal y la adquirió el grupo polaco Maflow-Boryszew, líder mundial en la fabricación de tubería de aire acondicionado, mangueras para sistemas de dirección asistida y distribución de productos líquidos para automoción marca Borygo. El grupo cotiza en bolsa y su principal accionista es el magnate Roman Karkosik.

Fuente: Cantabria Económica

Fotos: María Casuso

Santander, 18.12.– En la mañana de hoy se ha reunido por primera vez desde su constitución en nuevo comité ejecutivo de CEOE. De la reunión ha salido la propuesta que se ha elevado a la junta directiva – que también se reunía en el día de hoy- de reforzar su papel dentro de la organización y también ante las instituciones. Por ello el Comité ha propuesto, y ha sido aceptado por unanimidad, la entrada en este órgano de gestión de la patronal cántabra de cinco nuevos miembros.

Las nuevas incorporaciones son:

  • MAFLOW Spain Automotive
  • Grupo Lostal/Candesa
  • Ibio Infraestructuras
  • Highview Power Spain
  • Grupo Pitma

Conde ha querido agradecer a los nuevos miembros su generosidad y compromiso con el proyecto de CEOE CEPYME Cantabria en estos momentos que no son sencillos. “Vuestra decisión tiene un valor infinitamente mayor en las actuales circunstancias”. El agradecimiento a todos también ha sido subrayado por Antonio Garamendi, presidente de CEOE, quien tenía previsto asistir a la reunión de hoy, pero no ha podido desplazarse a Cantabria debido a la situación sanitaria del país. No obstante, ha querido estar presente a través de un video en el que agradece y anima a todos a seguir trabajando en favor de las empresas y el empleo, como la mejor manera de contribuir a la recuperación económica del país.

Los cambios aprobados serán efectivos a partir del próximo mes de enero. Para Enrique Conde “la decisión de hoy completa y refuerza la cúpula de los empresarios cántabros con la entrada en este órgano de dirección de nuevas personas, nuevas empresas y nuevos perfiles que van a ayudar, sin duda, a impulsar la organización. Queremos ser útiles a la Comunidad en todo el proceso de la recuperación económica y la forma de apoyar es ser más sólidos, determinantes y representativos en la sociedad civil de Cantabria”.

En la reunión de la Junta, Conde ha manifestado su gratitud porque haya salido adelante la propuesta del Comité para la nueva composición de la Junta “en un tiempo incierto y complejo”. Conde ha reiterado el mensaje de unidad y cooperación con las instituciones como la receta más apropiada en estos tiempos de crisis. “Los empresarios no hemos firmado un cheque en blanco, pero creo honestamente que es la hora de la colaboración y no del enfrentamiento. Es la hora de reforzar nuestro papel desde la suma y la unión. Es la hora de trabajar conjuntamente pensando en el futuro Cantabria”.

En su intervención ante la Junta Directiva, el presidente de los empresarios también ha querido poner en valor el papel de los empresarios en la salida de la crisis. “Son las empresas las que crean empleo y riqueza, las que contratan e invierten, las que arriesgan. Los empresarios formamos parte imprescindible de la solución de esta crisis y queremos ser tenidos en cuenta. Nuestro objetivo es ser determinantes en el cambio del modelo productivo de Cantabriay para ello ofrecemos colaboración, pero reclamamos lealtad y franqueza”.

Conde ha señalado que “los empresarios necesitamos un marco estable y predecible que nos permita tomar decisiones a largo plazo, sin vaivenes ni ocurrencias que no hacen sino distraer, interrumpir y retrasar la toma de medidas realmente eficaces para nuestra economía”. También ha señalado que “debemos tomar ejemplo de otros países que están gestionando esta situación atendiendo con eficacia a las verdaderas necesidades y con visión de futuro. El verdadero liderazgo está en hacer lo correcto, por ingrato o impopular que resulte. Buscar solo titulares positivos o intentar eludir o dilatar las responsabilidades lleva a ahondar los efectos negativos de los problemas. Los empresarios estamos decididos a transitar por esta senda angosta de la recuperación económica junto con los poderes públicos, pero no a cualquier precio”.

La patronal regional está siendo un actor importante en la colaboración público-privada dentro de los proyectos y programas de recuperación, asesorando y apoyando a las instituciones a través de diferentes grupos de trabajo que están funcionando en áreas como la agilización de los trámites burocráticos que permitan atraer inversiones a nuestra comunidad. “Desde la patronal estamos proponiendo soluciones que ayuden a frenar la crisis y recuperar inversiones y empleo. Queremos que CEOE CEPYME sirva para la transformación del modelo productivo, que ayude a la recuperación económica y social y que defienda los intereses de los empresarios y autónomos de Cantabria”.

La Confederación de los empresarios de Cantabria -a través de la Oficina Europea de Proyectos– también está coordinando y ofreciendo información y asesoramiento a las iniciativas de nuestros empresarios con proyectos que pueden acogerse a los fondos europeos de reconstrucción. Al mismo tiempo, la patronal ha coordinado y canalizado ante el Gobierno de Cantabria las reivindicaciones y demandas de las diferentes asociaciones sectorial de la organización. “Es nuestro deber, nuestra responsabilidad y el compromiso que hemos adquirido antes nuestros socios” ha señalado Conde.

PERFIL EMPRESARIAL DE LOS NUEVOS MIEMBROS DE LA JUNTA DIRECTIVA DE CEOE-CEPYME CANTABRIA


MAFLOW Spain Automotive. Empresa líder mundial en la fabricación de productos de automoción: tuberías de aire acondicionado y líquidos para las principales marcas de automoción (VOLKSWAGEN, AUDI, NISSAN, RENAULT Y PSA) perteneciente al Grupo Maflow-Boryszew. La empresa con sede en Guarnizo tuvo una facturación en 2019 de más de 21 millones de euros. Estará representada por su director general, Marcos Díaz Pérez.


Grupo Lostal/ Candesa.  Lostal, centenaria empresa familiar cántabra dedicada a la distribución de materiales construcción, fontanería, calefacción y baño y Candesa, centrada en la producción de áridos y hormigones con implantación en Cantabria, Asturias. Con una facturación en 2019 de más de 20 millones de euros, estará representada por Santiago García-Lostal Valle, consejero delegado.

Highview Power . Líder mundial en soluciones de almacenamiento de energía de larga duración, con una tecnología propia desarrollada para ofrecer las capacidades de bombeo hidráulico, sin limitaciones geográficas ni medioambientales. Highview está actualmente ejecutando proyectos de gran escala en Reino Unido, California, Texas y Chile, superando una capacidad almacenada de 2 GWh. Su proyecto en Manchester de 300 MWh ha sido reconocido como uno de los 10 Proyectos de Energía más influyentes del 2020 por World Energy Trade. Estará representada por Javier Cavada Camino, presidente y consejero delegado de la multinacional.

Ibio Infraestructuras. Ingeniería cántabra de telecomunicaciones que lleva a cabo el despliegue de una nueva red de fibra óptica de alta velocidad en Cantabria con una inversión de 100 millones euros. Ibio nace con el objetivo de cubrir el 100% de los hogares de Cantabria con fibra óptica, ante la situación generada en el 2016, en el que era la peor comunidad de España y las telecomunicaciones eran piedra angular para el desarrollo de la comunidad. Con capital exclusivamente cántabro y una facturación de 25 millones de euros, estará representada por Luis Marina García-Barón, consejero delegado de la compañía.

Grupo Pitma. Grupo empresarial de origen cántabro y más de 25 años de trayectoria, que desarrolla su actividad en seis divisiones principales en España y Portugal: telecomunicaciones, seguridad, energía, recursos humanos, servicios comerciales y servicios empresariales. Lo hace desde una visión abierta, con base tecnológica y la estrategia de poner a las personas en el centro de todo. Estará representado por su director financiero corporativo, Manuel Gómez Arroyo.

23 y 24 DE NOVIEMBRE, GIRA MUJERES WEEKEND SANTANDER

GIRA Mujeres Weekend es un fin de semana intensivo de formación, dirigido a mujeres que tengan una idea clara de negocio o que estén en sus primeras etapas de emprendimiento y que deseen desarrollar herramientas y competencias para llevar adelante sus proyectos.

Todos los módulos son impartidos por mujeres, profesionales que han sido y son emprendedoras de éxito con experiencia práctica en las distintas temáticas del curso, con un abordaje dinámico y, sobretodo, ¡enfocado en facilitar la puesta en marcha de tu proyecto!

Este proyecto está dividido en 6 módulos

  • Módulo 1: Idea y estrategia
  • Módulo 2: Recursos humanos y aspectos jurídicos
  • Módulo 3: ¿Cómo vender tu producto/servicio?
  • Módulo 4: ¿Es mi proyecto de emprendimiento escalable?
  • Módulo 5: ¿Cómo financiar tu proyecto de emprendimiento?
  • Módulo 6: Comunica tu proyecto

Destacó la ponencia del 2º Módulo: Recursos humanos y aspectos jurídicos, impartido por Teresa Iglesias Martínez, directora de RRHH de Maflow Spain Automotive, junto a Begoña Sánchez, abordando un interesante contenido sobre su experiencia.

Para lograr el éxito se requiere de un buen equipo. Aprender los secretos para identificar, gestionar y retener el talento. Conocer las claves de la contratación en una empresa. Compartir los aspectos jurídicos y buenas prácticas que se deben tener en cuenta para desarrollar tu proyecto de emprendimiento.

GIRA Mujeres Weekend te ofrece la formación, herramientas y competencias que necesitas para profesionalizarte y poner tu empresa en marcha.

Durante la mañana ayer viernes, un equipo de integrantes de la Asociación de Consultoras de Cantabria, entidad integrada por las principales firmas de consultoría de la región, acudieron a las instalaciones de Guarnizo, para conocer los últimos avances de MAFLOW Spain Automotive, en lo referente a la 4ª Revolución Industrial.

El elenco de consultores con formación y experiencia específica fueron informados sobre los procesos llevados a cabo hacia la transformación digital y las iniciativas de futuro que tiene Maflow Spain, siendo la Fabricación Aditiva 3D, compuesta por unos equipos de impresión 3D (HP Jet Fusion 4200, FDM y SLA ) la encargada de abrir un abanico de posibilidades a Maflow, en los que Marcos Díaz (General Manager & KAM para General Motors en Maflow Spain Automotive) hacía especial referencia al disponer de una tecnología capaz de reducir costes de desarrollo, producción y mejora de procesos, también porque es una de las palancas del cambio real en la transformación digital de la Industria.

Durante la visita, los miembros de la asociación pudieron comprobar de primera mano, los acabados, conformados y modelados, verificando así la ventaja de este tipo de producción.

PLANES DE FUTURO

Esta compañía no tiene previsto parar aquí. Entre sus planes para el futuro inmediato baraja entrar en nuevos sectores como el sanitario y el de alimentación y así diversificar aún más su cartera de clientes. “Un cambio de modelo y una apuesta por la Fabricación Aditiva que esperamos también se impulse a través del Gobierno de Cantabria, que tiene previsto crear un clúster sanitario y un hub tecnológico en el que estaremos integrados a través de la Impresión 3D”.

De momento, están dando los pasos necesarios para alcanzar sus objetivos y está consolidando el rol de Services Bureau poniendo el foco en el prototipado, las series cortas, la fabricación ultrarrápida (menos de 3 días en los plazos de entrega), en el liderazgo del ecosistema de fabricación aditiva en Cantabria (con el fin de convertirse en el referente y un proveedor a nivel europeo), en el desarrollo de aplicaciones basadas en recubrimientos y acabados, y en la creación de alianzas con empresas de ingeniería para desarrollar servicios globales de fabricación: desde el análisis y la solución del problema hasta la entrega de las piezas.

La consultoría integra aquellas actividades relativas a la gestión empresarial dirigidas al desarrollo de capacidades y habilidades, los procesos internos, la mejora en la cadena de valor del cliente y la optimización de los resultados empresariales.