Veinticinco compañías de primera línea entre las que destaca MAFLOW  SPAIN AUTOMOTIVE, participan en la décima edición de la Feria de Empleo y Networking del Centro Universitario CESINE, iniciativa pionera en nuestra región, cuyo objetivo es constituirse en punto de encuentro entre el talento y la empresa. De este modo, más de un centenar de estudiantes de grado y posgrado tiene la oportunidad de conocer a los responsables de Recursos Humanos de importantes organizaciones y experimentar la presión de presentar un currículo y enfrentarse a una entrevista de trabajo.

La Feria ha sido inaugurada por el Presidente de Cantabria, Ignacio Diego y el Presidente de  CESINE, Fermín Gutiérrez Cruz. Ignacio Diego ha resaltado la importancia de esta toma de contacto entre la empresa y los estudiantes universitarios. Además ha destacado el optimismo con el que la sociedad en general y los universitarios como buscadores de empleo, deben enfrentarse al futuro: «“En Cantabria se están abriendo puertas y hay más oportunidades que hace tres años, porque entonces el paro ascendía, caía la riqueza regional y hoy se ha dado la vuelta a esa situación y la tendencia es ilusionante para los jóvenes”».

Empresas como Ensa, Gullón, PWC, Teka Industrial, Nestlé, Accenture, Altadis, Wolder, CIC Consulting, Hays Response, Indra, Adecco, MAFLOW SPAIN AUTOMOTIVE, Norbert, Grupo Tirso, Grupo Prisa, etc., han participado en esta Feria del Empleo y Networking, en la que varios estudiantes han tenido la oportunidad de encontrar un empleo.

Según el presidente de CESINE, Fermín Gutiérrez, “el talento se hace especialmente valioso en esta época. Por ello, detectarlo, identificarlo e integrarlo en nuestras organizaciones es fundamental para cambiar la tendencia del entorno económico”.

Según el estudio “V Informe Adecco Dónde encontrar empleo si estás en paro”, publicado recientemente por la empresa Adecco, el sector de automoción es uno de los que ofrecen mayor demanda de trabajadores de cara a 2014. En concreto, Adecco explica que el sector de automoción es una de las áreas que mejor comportamiento tuvo a lo largo de 2013, mientras que, en 2014, las exportaciones ligadas a esta industria y el incremento de las matriculaciones en España permiten prever que el buen comportamiento del tejido productivo se reflejará en la creación de puestos de trabajo.

En este sentido, Adecco Automotive considera que en 2014, gracias a las previsiones de crecimiento del sector, aumentará la demanda de operarios especialistas en la industria del motor. Se trata de un perfil profesional que, a pesar del contexto de crisis, ha mantenido un nivel de demanda superior a la media en los últimos años. Esta figura desarrolla su trabajo dentro de una línea de producción o cadena de montaje, y sus funciones abarcan el atornillado, ensamblaje, cableado y manipulación de piezas, así como la verificación y recuperación de éstas dentro de la cadena.

Para este perfil, según Adecco Automotive, se valora el título de formación profesional o el Curso de Grado Medio en ramas técnicas, así como experiencia en montaje y ensamblaje de componentes en cadena, además de experiencia previa en el sector de automoción.

FUENTE: AutoRevista

FOTO: Volkswagen

El mercado español de turismos y vehículos todoterreno ha empezado el primer mes del año con un crecimiento del 27,5 % con respecto a enero de 2014: se contabilizaron 68.118 matriculaciones. Es el mejor mes de enero que el sector vive desde 2010 y el de mayor crecimiento desde hace 20 años.  El plan PIVE ha mantenido el vigor de un mercado que, en 2014, inició su recuperación, con 17 meses consecutivos de crecimiento.

Las asociaciones automovilísticas de fabricantes , vendedores y concesionarios han informado de que en el canal de particulares el aumento ha sido del 29,1 %, hasta las 40.990 unidades. En el segmento de compras de empresas, el alza de las entregas ha sido del 21,7 %, hasta las 18.477 unidades, mientras que en el mercado de alquiler ha sido del 32,8 %, hasta las 8.561. «El efecto del plan PIVE se sigue notando en el mercado, sin él, las matriculaciones estarían a niveles mucho más bajos», asegura Anfac en una nota, en la que recuerda que «los ratios de vehículos vendidos en España por cada mil habitantes están todavía muy lejos de los de Alemania o Francia».

En enero la marca más vendida fue Volkswagen, con 6.629 matriculaciones, seguida por Seat, Renault, Opel y Peugeot en quinto lugar. El modelo estrella en el arranque del 2015 fue el Golf, que arañó 2.560 operaciones, a poca distancia del C4 , el Seat León , Ibiza y Megane, con poco más de 2.000 coches. El segmento de los vehículos micro ha protagonizado un fuerte crecimiento en ventas, de casi un 50 %. Aún así, los coches más vendidos siguen siendo los del segmento medio-bajo y los pequeños. También han sufrido fuertes crecimientos los todoterrenos medios y pequeños y los coches deportivos . El mercado del lujo, con 225 operaciones, mejoró un 31 % las ventas.

FUENTE: EL PAÍS / Economía

FOTO: EFE

El Grupo PSA Peugeot Citroën ha concluido la ampliación de capital reservada a empleados de todo el mundo con la participación de 15.280 trabajadores. El programa, denominado«Accelerate», se anunció el pasado 26 de septiembre y se desarrolló en un periodo de subscripción del 31 de octubre al 17 de noviembre de 2014. El resultado ha sido la emisión de3.499.973 nuevas acciones, que han situado el capital de la sociedad en 786.588.648 euros.

Tal y como ha explicado Philippe Dorge, director de Recursos Humanos del consorcio, “estoy encantado con este logro. El gran número de empleados de PSA que ha participado en la ampliación de capital muestra su confianza en la reconstrucción económica de la Empresa y en el plan estratégico ‘Back in the Race’. Los trabajadores confían en el futuro porque son los protagonistas de esta reconstrucción. Este resultado refleja una cohesión social reforzada para preparar el porvenir de la empresa”.

FUENTE: AutoRevista

FOTO: PSA Peugeot Citroën

El mercado español de turismos finalizó 2014 con un total de 855.308 matriculaciones, un 18,4% más que en 2013, según las cifras facilitadas por las asociaciones nacionales de fabricantes , vendedores y concesionarios . Asimismo, en el mes de diciembre las ventas alcanzaron las 73.400 unidades, un 21,4% más que durante el mismo mes del año anterior. Con ello, el mercado encadena 16 meses de crecimientos consecutivos, impulsado por el éxito del Plan PIVE, según señalan las asociaciones del sector.

El canal de ventas a particulares cerró el año con 483.767 unidades, un 21,3% más, mientras que el de empresas terminó con 216.233 y el de alquiladores con 155.308 . Por marcas, Volkswagen lideró el mercado con 76.958 matriculaciones, seguida por Seat, con 67.894, y Opel, con 66.700. Por su parte, el Renault Mégane fue el modelo más vendido en 2014, con 29.020 operaciones, seguido por el Citroën C4, con 28.193, y el Seat León, con 27.704.

David Barrientos, director de Comunicación de ANFAC, ha afirmado que “el mercado de turismos finaliza el año con el mayor crecimiento anual desde hace 15 años. El gran protagonista del año ha sido el Plan PIVE que ha permitido un incremento continuado durante 16 meses. El consumo en España se recupera y uno de los artífices es el Plan PIVE, ya que las ventas de coches es uno de los principales indicadores de la evolución del consumo privado.

FUENTE: AutoRevista

Es tiempo de balances, y el del sector de automoción no puede ser mejor este año que ahora termina. En todos los sentidos, este sector se muestra como uno de los que más fuerte está impulsando el crecimiento de España. Crecen las ventas casi un 19%, lo hacen también la producción, con un 10,9%, y las exportaciones, con un 7,9%. Mejora la balanza comercial del sector hasta los 16.000 millones de euros y crece la inversión extranjera en España, con más de 2.000 millones de euros en 2014. También aumenta el empleo con más de 20.000 puestos directos creados en 2014.

Sin duda, el año que termina es bueno para el sector por todos los factores anteriores, pero lo mejor es que se han puesto las bases para que en los próximos años esta situación sea aún más positiva. Pero este escenario tan bueno no debe servir para la autocomplacencia, sino más bien para seguir trabajando hacia el futuro y asegurar el crecimiento sostenido.

Comencemos con las ventas de coches en España. Hasta noviembre el mercado acumula un crecimiento de un 18,1% y el mes de diciembre está siendo bastante mejor de lo esperado, por lo que al cierre del mes, y faltan aún tres de días, este crecimiento subirá varias décimas más. Un buen resultado que nos sitúa por encima de las 850.000 unidades, cuando hace dos años, en 2012, se llegó a las 700.000. Y desde ANFAC, la asociación que engloba a los fabricantes instalados en España, por primera vez se habla ya de un millón de turismos como previsión para el año 2015.

España es en estos momentos la locomotora del mercado europeo del automóvil. Con los datos acumulados hasta noviembre, el español crece un 18,1%, el doble que el segundo mejor, que es el de Reino Unido con un 9,4% y muy por encima de Italia, con un 4,3%. Alemania, pese al pinchazo en noviembre, crece un 2,6% en el acumulado, mientras que el peor comportamiento entre los grandes de Europa corresponde a Francia, con un 1,1%.

FUENTE: elconfidencial.com

El Comité Ejecutivo del Grupo PSA Peugeot Citroën ha anunciado su decisión de adjudicar al Centro de Vigo la fabricación del proyecto K9, una nueva plataforma de vehículos comerciales ligeros para diferentes marcas del consorcio y de Opel, gracias al acuerdo firmado con General Motors. La Dirección de la multinacional ha comunicado la asignación en París a Alberto Núñez Feijóo, presidente de la Xunta de Galicia, mientras que los trabajadores han sido informados a su vez en las instalaciones del centro gallego por Yann Martin, director de la factoría.

Según señala el diario El Faro de Vigo citando fuentes del sector, el proceso de asignación de proveedores se llevará a cabo a lo largo del primer semestre de 2015, mientras que la fabricación de los vehículos comenzará en 2017.

A lo largo de la mañana se han ido conociendo reacciones a la noticia, sin duda una de las más decisivas de los últimos meses de cara al futuro de la industria de automoción gallega y española. Alberto Núñez Feijóo ha explicado que “la atribución de este proyecto a la planta de Vigo es muy importante para Galicia. PSA Peugeot Citroën es un actor principal del tejido económico e industrial de la Comunidad y el Gobierno gallego tiene la firme voluntad de continuar respaldando a esta empresa y a su fábrica de Vigo para que sigan mejorando su competitividad”.

Por su parte, Yann Martin ha apuntado que “es la noticia que esperábamos todos en Vigo, porque entre todos la hemos hecho posible. Después de mucho trabajo y arduo esfuerzo, se confirma la decisión que será decisiva para nuestro futuro. El K9 asegurará un importante volumen de producción en la próxima década y posibilitará la ejecución de nuestro Plan Industrial, a través del cual transformaremos profundamente la fábrica para hacerla más competitiva y estar así preparados para otros nuevos modelos”.

En opinión de Denis Martin, director de la Región Europa de PSA Peugeot Citroën, “tenemos desde hace años fuertes lazos con Galicia, que ofrece a PSA y a nuestro Centro de Vigo verdaderas oportunidades de innovación. Hoy confirmamos la atribución de la producción del K9 a la planta de Vigo, que ha sabido demostrar su capacidad para acoger este proyecto. Es un gran día para Vigo. PSA es líder del segmento de vehículos utilitarios ligeros en Europa, y el éxito del proyecto K9 es esencial para nuestras marcas”.

Mientras, Yann Vincent, director Industrial y de la Cadena Logística de PSA Peugeot Citroën, ha afirmado que “como comenté el 1 de diciembre durante mi encuentro con Alberto Núñez Feijóo, presidente de Galicia, el apoyo aportado por la Xunta para reforzar la competitividad del sector automóvil ha sido concluyente. Los esfuerzos realizados por el conjunto de los trabajadores de la planta de Vigo en el marco de la propuesta de industrialización de un nuevo modelo, respondiendo a las exigencias económicas demandadas por el Grupo, se materializan hoy con la atribución del proyecto K9 a la planta. Ahora queda trabajo para asegurar que el vehículo sale de las líneas de montaje en las condiciones de competitividad y de rentabilidad requeridas”.

Desde la Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones , su Dirección ha señalado en un comunicado que “los esfuerzos realizados por el conjunto de los trabajadores, empresarios, Gobiernos Centrales y Autonómicos, etc., ha tenido su compensación con este nuevo proyecto en la región gallega”. En este sentido, Mario Armero, vicepresidente ejecutivo de la asociación, ha señalado que “la decisión que ha tomado PSA Peugeot-Citroën hoy es fundamental para el impulso y apoyo que necesita la industria española. Esta inversión es una nueva oportunidad de futuro para ampliar la industrialización de España y un paso muy importante hacia el objetivo de conseguir que España vuelva a producir tres millones de vehículos. Este nuevo proyecto refuerza la capacidad industrial de las factorías del país. España y su industria de automoción siguen progresando en el desarrollo industrial y económico, pero aún hay mucho camino por recorrer y, por ello, hay que seguir proponiendo iniciativas y reformas para que España siga progresando”.

FUENTE: Europapress

El rey Felipe VI y el presidente Artur Mas han visitado hoy las instalaciones de la empresa automovilística Seat en Martorell, coincidiendo con el 30 aniversario del Ibiza, el modelo insignia de la marca, una visita en la que el monarca ha conducido un Seat León con Mas de copiloto.

Felipe VI ha llegado a las instalaciones de Seat poco antes de las once de la mañana y ha mantenido una reunión privada y a puerta cerrada con una docena de empresarios catalanes, entre ellos los presidentes de la patronal Foment del Treball, Joaquim Gay de Montellà; el de la Cámara de Comercio de Barcelona, Miquel Valls; o el del Círculo Ecuestre, Borja García Nieto.

A este encuentro también han asistido Mas, el ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, el presidente de Seat, Jürgen Stackmann, y la delegada del Gobierno en Cataluña, Llanos de Luna, entre otras autoridades. Posteriormente, se han desplazado hasta el taller 10 de la planta, donde se fabrican los modelos León e Ibiza, los más comercializados de la marca.

El rey de España ha llegado a las puertas del taller conduciendo un Seat León Experience a bordo del cual viajaba, como copiloto, el presidente de la Generalitat y en la parte trasera el ministro Soria.

Se da la circunstancia, según fuentes de la Casa Real, que el Seat Ibiza fue el primer coche que tuvo Felipe VI, un vehículo que le regaló su padre, el Rey Juan Carlos, cuando alcanzó la mayoría de edad.

La comitiva, de la que han formado también parte el consejero de Interior, Ramon Espadaler, y el presidente del comité de empresa de Seat, Matías Carnero, ha visitado la cadena de montaje del Seat Ibiza, el centro de innovación y el centro de supervisión, el punto donde los vehículos superan las últimas pruebas antes de salir a la venta.

En el taller de montaje, Felipe VI ha podido conocer el sistema de formación profesional dual que funciona en Seat y saludar a los alumnos de la primera promoción de estos estudios, que combinan la formación con el trabajo en la fábrica, siguiendo el modelo alemán.

En su segunda visita a Cataluña desde que fue proclamado Rey, Felipe VI también ha conocido algunas de las últimas tecnologías incorporadas a este taller, como sistemas de mejora de la ergonomía o vehículos guiados de manera automática para proveer a las líneas de producción, con el objetivo de incrementar la eficiencia y la competitividad de la fábrica.

La autoridades han visitado después el «meisterbock» de la empresa, las instalaciones en las que se comprueba la calidad de los vehículos, y han podido comprobar de primera mano la resistencia de la chapa y los interiores de los vehículos.

Fuente: El Economista

GALERÍA DE IMÁGENES DEL NUEVO Audi Q3

La empresa fabricante de Sistemas de Aire Acondicionado para vehículos y Líquidos para automoción marca BORYGO, participará en la producción del nuevo Audi Q3.

Tras varios meses de proceso de cotización y nominación por parte del grupo alemán, Maflow Spain ha sido seleccionada como proveedor para este nuevo proyecto. La compañía, situada en el Polígono Industrial de Guarnizo , ha trabajado con anterioridad como proveedor para Seat y Audi a nivel internacional. Por lo que el fabricante cántabro, ha contado con esta ventaja competitiva frente a otras empresas aspirantes.

Siguiendo por la senda del Lean Manufacturing y con el fin afrontar este nuevo reto, la empresa ha puesto sus recursos y sus métodos a disposición de las exigencias de la marca y de las necesidades del nuevo Audi Q3.

Para Maflow Spain, que este año cumple 20 años de historia, esta adjudicación supone además de una inyección económica, una rentabilización de su inversión en I + D y una renovación de la confianza con una gran grupo fabricante de automóviles.

El Palacio de la Magdalena acogió el pasado día 17 la jornada “El talento en Cantabria”, la empresa Maflow Spain, fabricante de anticongelantes BORYGO y Sistemas de Aire Acondicionado para Vehículos, estuvo representada por Teresa Iglesias, Directora de Recursos Humanos de Maflow Group.

El objetivo era claro: reclutar talento femenino en Cantabria y sumar nuevas caras y propuestas a la iniciativa que, desde 2011, busca visibilizar el papel de las mujeres en la sociedad y dar voz a sus opiniones. La iniciativa cuenta con el apoyo de la Dirección General de Igualdad, Mujer y Juventud del Gobierno de Cantabria, el Ayuntamiento de Santander, la CEOE cántabra o la Universidad de Cantabria.

A primera hora, Las Top 100 Mujeres Líderes en España organizaron un desayuno coloquio en el que participaron candidatas y finalistas en otras ediciones del ránking. Por la tarde, tuvo lugar la conferencia ‘¿Por qué tú también puedes ser una de Las Top 100?’ de Mercedes Wullich, directora de Mujeres&Cía. e impulsora de Las Top 100 Mujeres Líderes en España.

Las Top 100 Celia Sánchez, científica, y Silvia Leal, experta en innovación, relataron su propia experiencia como mujeres líderes en una entrevista abierta con las asistentes al encuentro. Esta entrevista, en la que las dos ofrecieron sus reflexiones sobre la situación de la mujer, fue  la base para abrir el debate ‘¿Techo o acantilado de cristal?’.

El primer acto de Las Top 100 Mujeres Líderes en España cerró con un cóctel en el que las participantes pudieron aprovechar para hacer networking e intercambiar sensaciones y propuestas.